Niñas del colegio Laura Vicuña reciben alimentos en el piso


Una gran indignación colectiva generaron las fotografías publicadas a través de Facebook por Edilfonso Orozco, de la Red de Veeduría Ciudadana de Santa Marta, en las que se observan niños de un colegio de primaria recibiendo alimentación escolar, sentados en el piso.
Según El Heraldo, ante esta situación las directivas del plantel afirmaron que carecen de un comedor, aunque ya hay una asignación presupuestal para dicho proyecto, este no ha sido ejecutado.
El colegio en cuestión es el Laura Vicuña, en el barrio Pescaíto, norte de la ciudad, lugar donde los niños de transición y primaria se beneficiarios del Plan de Alimentación Escolar (PAE).
La rectora del plantel, Reyes Ceballos agradeció a la veeduría la preocupación porque se brinde este servicio en óptimas condiciones y comentó que mientras se construye el comedor, los niños reciben los alimentos en sus pupitres o sillas de clases.
Exteriorizó que en lo que concierne a las raciones de alimentos “se están brindando conforme a lo dispuesto en el contrato”.
Explicó que con la veeduría dialogó la semana anterior y le dieron a conocer los proyectos del gobierno local para mejorar las condiciones locativas de los colegios en este aspecto.
Anunciaron inversión
Por su parte, William Renán, secretario de educación del Distrito al parecer desconocía esta situación e incluso, negó que estuvieron recibiendo sus desayunos sentados en el piso. “Tengo entendido que lo hacen en sus pupitres”, anotó el funcionario.
De igual forma, señaló que “la gente tiene razón en exigir”, aunque recordó que “esta ha sido una ciudad que estuvo en desgobierno durante mucho tiempo y que por esta causa demanda inversiones en todos los frentes, es decir, acueducto, alcantarillado, vías, salud y educación”.
Aunque el contrato del PAE no obliga construir infraestructura, el funcionario dijo que este fue adjudicado a la Unión Temporal Alimentarte, por un valor de $5.800 millones y la misión es atender a 42.000 estudiantes.
Tags
Más de
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Declaran calamidad pública ante emergencia por socavación de tierra en el Mercado
Se han determinado medidas urgentes para prevenir un posible colapso del terreno.
Ola de robos en Santa Marta: en hechos aislados comunidad capturó a dos ladrones
Los hurtos se registraron en la Avenida del Libertador y el barrio Bavaria.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.