El detalle de las obras para la solución del problema del agua propuesta por Pinedo


Los proyectos para la atención a la problemática de desabastecimiento de agua potable y alcantarillado, parecen ser una esperanza que renace cada cuatro años para la ciudad de Santa Marta.
Recientemente, la ciudad estuvo a punto de embargar por 30 años sus impuestos, para financiar el proyecto de agua propuesto por Carlos Caicedo y Virna Johnson, por un valor que ascendía a los $1.7 billones.
Pese a que pasó su aprobación en el Concejo Distrital, no tuvo la misma suerte ante los entes de control y el propio Ministerio de Vivienda, que alertó la falta de sustento técnico y financiero.
Recomendamos leer: Minvivienda pidió cinco veces el proyecto de agua y sigue sin estar listo
Ahora, tras el hundimiento del proyecto, tal como lo había manifestado previamente, el alcalde Carlos Pinedo presentó un plan de trabajo detallado, cuyo valor es lejano al billonario monto.
El proyecto fue discutido y avalado por la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien presidió la mesa sectorial del agua, convocada por la administración distrital para acelerar el inicio del proyecto.
Seguimiento.co tuvo acceso al documento, en el que en primera instancia se especifican tres condiciones que recrudecen la problemática de desabastecimiento: escasez de oferta, redes obsoletas de alcantarillado y altas pérdidas.
Para esto, presentan dos macroproyectos: formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, obras de Plan de Choque en Acueducto y Alcantarillado.
El primero, incluye la construcción de la fase uno de la Planta de Tratamiento El Curval, donde se consigna una estación de bombeo y tanque de lavado de filtros.
Adicionalmente, la construcción de redes de acueducto de la planta, que incluye obras en los barrios Villa Dania, Bonda, Garagoa, Cantilito, Nuevo Milenio, 11 de noviembre y El Yucal.
Se explica también, el mapeo de obras para la sectorización del sistema de acueducto en el sector sur de la ciudad, que abarca los barrios de Gaira y El Rodadero.
Por otra parte, desde el gobierno distrital, se destinarán $158 mil millones para labores de reposición de redes de alcantarillado, atendiendo así los constantes problemas de desbordamiento de aguas negras por el colapso del sistema.
Toribio- Córdoba
Pese a la negativa de algunos sectores en Ciénaga, el alcalde Carlos Pinedo presentó los documentos técnicos que señalan la viabilidad de contar con los ríos Toribio y Córdoba, como fuentes de abastecimiento.
En consecuencia, se presenta el detalle del proyecto para la construcción de la fase 1 de la Planta de Tratamiento Toribio, cuyo costo es de 32 millones de dólares.
Siendo así, cada una de las labores propuestas, en efecto será mucho menor a la planteada por la anterior administración que señalaba que el proyecto de solución del agua, sería de $1.7 billones.
Pues, esta, en total, tiene un costo de US160, que son alrededor de 640 mil millones de pesos.
Tags
Más de
Alcaldía entrega insumos a campesinos y pequeños productores de la zona rural
Este apoyo se dio en el marco del proyecto ‘Santa Marta 500+ huertas y viveros del Quinto Centenario’.
Vehículo estacionado fue blanco de ataque a bala en Gaira
El hecho se registró en la cancha Malibú, en cercanías a la estación de Policía.
Histórico: Santa Marta escala al octavo lugar en financiamiento para emprendedores
En la región Caribe, la capital del Magdalena se ubica en el cuarto lugar, superando a ciudades como Valledupar, Riohacha y Sincelejo, y quedando a tan solo un puesto de Barranquilla.
Incautan 16.730 cajas de cigarrillo de contrabando en la vía Santa Marta- La Guajira
Las autoridades precisaron que el valor comercial de la mercancía asciende a los $951 millones.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Lo Destacado
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.