Anuncio
Anuncio
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 9:58am

Detrás del PAE Santa Marta: 51 mil raciones entregadas en jornadas maratónicas

En una operación que complementa las necesidades nutricionales de los más pequeños, los pequeños productores también salen beneficiados.
Entregas del PAE en Santa Marta
Anuncio
Anuncio

Son más de 51 mil familias de condiciones vulnerables de la ciudad, que cada día respiran un poco de tranquilidad al mandar a sus hijos a la escuela.

Más allá de cumplir con un proceso formativo, saben que en esa institución pública también reciben una cobertura alimentaria que ayuda a completar las necesidades nutricionales que la pobreza y la falta de oportunidades les niegan.

Diariamente la Unión Temporal Luz de Vida, contratista encargada de ejecutar el Programa de Alimentación Escolar en Santa Marta, reparte las más de 50 mil raciones alimentarias a los colegios públicos del área urbana y rural del Distrito.

Desayunos, almuerzos y meriendas, según las necesidades, son distribuidas en las instituciones, pero detrás de la mera entrega de alimentos, hay toda una red de emprendedores y colaboradores que hacen de la lucha contra el hambre un propósito colectivo.

El primer paso: la selección

Antes de entregarse, las raciones alimentarias deben someterse a unos estándares nutricionales que determinados por un experto, determina las cantidades, calidad y categoría de los alimentos que integrarán los platos.

Así, un equipo de nutricionistas de forma semanal elabora los menús teniendo dos consideraciones básicas: las necesidades alimentarias y los productos de cosecha.

La compra de sus cultivos a los campesinos es una premisa.

El principio es optimizar los recursos, por lo que la utilización de frutas y verduras de temporadas logra acceder a mejores precios y sobre todo, comprarle directamente a los campesinos locales.

Esto genera una red de apoyo a las industrias locales al convertirse en los primeros proveedores del PAE local.

Posterior a la selección, los alimentos llegan hasta las bodegas donde nuevamente son sometidos a un estricto control de calidad, y una vez surtido el proceso, son agrupados para posteriormente ser distribuidos en la flota de camiones.

Este proceso está milimétricamente medido, puesto que los alimentos deben llegar a tiempo en los horarios de merienda y recreo estipulados, conformándose así una red operativa que trabaja casi las 24 horas.

Más que un alimento

Una vez los alimentos llegan a las instituciones oficiales, son recibidas y procesadas por las manipuladoras de  alimentos, que luego de recibir una capacitación para adelantar estas funciones, se encargan de hacer magia y que todas las raciones lleguen a la mesa.

Entrega de los alimentos en los colegios públicos.

Con el tiempo, estas mujeres, la mayoría madres cabeza de familia, establecen una conexión con los menores. “Es como si les sirviéramos la comida a nuestros hijos”, dicen, por lo que se esmeran en ser parte de esto.

Finalmente, los menores llegan emocionados al descubrir qué depara el menú diario, mientras que mentalmente agradecen porque ya es una comida que fue suplida.

Más allá de atender el hambre como problemática social, hay mucho más, y es que a través del trabajo que adelantan operadores como la Unión Temporal Luz de Vida (a diferencia de las muchas entidades territoriales sancionadas porque el PAE no funciona), significa un aporte valioso para luchar contra la deserción escolar.

Un niño alimentado estudia, y un niño que estudia está capacitado para desde la educación, hacer transformaciones profundas en la sociedad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia

La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.

2 horas 35 mins

Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal

Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.

4 horas 27 mins

¡La gestión no para! Unimagdalena moderniza Laboratorio de Etnografía

La obra contó con una inversión de $368 millones.

6 horas 41 mins

Incautados 579 kilos de cocaína en el Puerto: pertenecerían a las Acsn

La droga tenía como destino la ciudad de Southampton, en el Reino Unido.

8 horas 9 mins

Joven samario perdió la vida por deslizamiento de tierra en Antioquia

Se trata de Ernesto Ríos Duque, residente del barrio Juan XXlll.

10 horas 49 segs

Padres asesinados con sus hijos en brazos: la tragedia de Luis Miguel y Fernando en Bavaria

Ayer fue asesinado Fernando Melo mientras paseaba a su hija en el sector de Bavaria. Lastimosamente, este crimen recordó el de Luis Miguel Vergara, ocurrido en 2018 en las mismas circunstancias.

10 horas 21 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Fuerte riña dejó un herido de gravedad en el barrio María Eugenia

La víctima quien hasta el momento no ha sido identificada, se encontraba en una tienda.

2 horas 31 mins

Capturan a siete personas dedicadas a extorsionar al gremio de conductores intermunicipal

Entre los arrestados figura alias “Chano”, presunto cabecilla de zona.

4 horas 23 mins

Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación

Los retrasos en infraestructura se explican por obras adelantadas sin planificación completa y fuera de los lineamientos urbanos vigentes.

4 horas 40 mins

Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc

Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.

6 horas 48 mins

Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses

Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.

5 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months