‘Así va la investigación’: Unimagdalena da cuentas de sus avances en producción científica


Como un ejercicio de transparencia y participación, la Universidad del Magdalena llevó a cabo la rendición de cuentas "Así va la investigación", en donde el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de investigación, compartió a docentes, directivos y comunidad académica en general, todos los resultados de impacto generados durante su gestión institucional en el 2021.
Durante la audiencia pública y abierta, Elías Caro expuso que se ha avanzado en el 94% de ejecución en cuanto a inversión de recursos y alcance de metas en el presente año de acuerdo a lo contenido en el plan de acción. Asimismo, se informó el fortalecimiento de la Alma Mater en investigación, creación, innovación y emprendimiento, gestión de proyectos, infraestructura física para actividades investigativas, divulgación y posicionamiento de producción bibliográfica y audiovisual, protección y transferencia del conocimiento, entre otras estrategias que han cumplido altas expectativas.
"Hemos logrado un alto indicador de logros y creemos que esas estadísticas nos permitirán tener un 95% al cierre del año y eso nos da la satisfacción de que estamos haciendo las cosas bien. Tenemos un buen número de investigadores altamente capacitados, con sacrificio y voluntad de querer hacer proyectos a beneficio del territorio y sus comunidades", manifestó el doctor Jorge Elías Caro.
Se socializó que 50 grupos de investigación de la Institución, han sido reconocidos en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación de Minciencias, distribuidos de la siguiente manera: 9 en categoría A1; 13 en categoría A; 15 en categoría B; y 12 en categoría C. De igual forma, la clasificación de los investigadores por categoría: 15 senior, 42 asociado y 105 junior. En cuanto a resultados de artículos publicados en revistas Q1 o Q2, la Universidad aumentó a 87 su participación según Scopus y Web of Sciencie.
Con relación a la formulación de proyectos, liderados por profesores integrantes de grupos de investigación, 9 propuestas fueron presentadas para financiación interna y 61 externa. Por otra parte, también se han generado más convenios y alianzas para el desarrollo de actividades de investigación con entidades e instituciones nacionales e internacionales, sumado a la realización de 4 sesiones del CUEE Sierra Nevada Universidad-Empresa-Estado y la gestión de 96 invitados especiales para actividades investigativas en el presente año.
Una gestión enfocada a la divulgación y apropiación social de la investigación
A través de diferentes estrategias y eventos promovidos por la Vicerrectoría de Investigación, las direcciones de gestión, transferencia del conocimiento y propiedad intelectual, esta Casa de Estudios Superiores afianza aún más su compromiso de llegar a las comunidades del Departamento. Sumado a otras políticas exitosas, la investigación y el conocimiento también se lleva a las comunidades para que el ciudadano del común conozca de cerca las obras e investigaciones que realizan docentes y estudiantes.
"Era una necesidad, siempre se ha hablado de generación de conocimiento y transferencia, pero nunca iba dirigido al beneficiario al cual se estaba trabajando, se quedaba solo en el artículo y esta ha sido una de las apuestas que le estamos haciendo para que ese conocimiento científico de punta también se concrete a través de esa relación con las comunidades étnicas o de tipo social", agregó el vicerrector Elías Caro.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Corpamag se une al operativo nacional de control al tráfico ilegal de productos forestales
Estas acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como la vía entre Pivijay y Salamina, Aracataca, El Retén, Plato, Bosconia, Los Alcatraces y Guachaca.
Con $35 mil millones y en seis meses, Gobernación promete obras en 18 municipios
Las intervenciones se adelantarían en zonas de alto riesgo durante la temporada invernal.
Hallan sin vida a ‘King Kong’ en ciénaga de Santa Ana: su esposa sigue desaparecida
La pareja se encontraba desaparecida desde el pasado miércoles en horas de la tarde cuando salieron a pescar.
Corpamag acompañó liberación de 1.300 hicoteas en la Ciénaga Caño Ciego en San Sebastián
Esta actividad fue liderada por la IED Las Mercedes.
Corpamag lidera mesa de trabajo para evaluar la calidad del aire en la Ye de Ciénaga
Además, se avanzó en la definición de medidas de compensación ambiental en el área de explotación minera.
Fallece la segunda víctima del accidente de tránsito en la vía Ciénaga – Sevillano
El siniestro vial ocurrió el pasado 20 de abril, donde también murió el reconocido docente Eris Padilla Zapata.
Lo Destacado
Senado aprobó ley para conmemorar bicentenario de la muerte de Simón Bolívar
La iniciativa del congresista Hernando Guida Ponce, recordó que la ciudad de Santa Marta tendrá un papel protagónico al ser la última morada del Libertador.
Tras muerte de joven, Alcaldía anuncia que intensificará controles contra piques ilegales
Según indicó la administración distrital en las últimas semanas se han adelantado acciones que han logrado reducir en un 50% la concurrencia de estas actividades.
Corpamag se une al operativo nacional de control al tráfico ilegal de productos forestales
Estas acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como la vía entre Pivijay y Salamina, Aracataca, El Retén, Plato, Bosconia, Los Alcatraces y Guachaca.
ONU condena atentado con carro bomba en La Guajira que dejó dos muertos
Las alcaldías de Maicao y Manaure ofrecieron una recompensa conjunta de hasta 150 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.
Fiscal de Florida propone cárcel rodeada de caimanes y pitones para inmigrantes
El proyecto, que ha sido apodado por el propio funcionario como “Alligator Alcatraz”, contempla utilizar un antiguo aeropuerto ubicado en medio del Parque Nacional Everglades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.