Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30

Líderes y representantes de movimientos estudiantiles de la Universidad del Magdalena expresaron su respaldo a la Reforma a la Ley 30, que busca mejorar las condiciones de la educación superior en Colombia, mediante una financiación sostenible.
El respaldo unánime de la comunidad universitaria se produce luego de las recientes declaraciones del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, quien hizo un llamado enfático a los senadores de la República, para que estudien y aprueben los beneficios que trae consigo esta reforma. “Esta reforma garantiza una financiación justa, progresiva y sostenible, vinculada a criterios de calidad, inclusión, cobertura y desarrollo regio”, enfatizó.
Keilyn Marcela Angarita Vaca, estudiante del Programa de Negocios Internacionales y líder estudiantil del colectivo SoyUnimagdalena, hizo referencia a la importancia de esta reforma para el futuro académico y profesional de miles de jóvenes.
“La Ley 30 representa para cada uno de nosotros, los estudiantes, una oportunidad hacia la mejora, hacia un futuro de calidad, innovación y compromiso. Nos va a permitir que los jóvenes que hoy están en los colegios y los que apenas están ingresando a la Universidad, tengan la certeza que el día de mañana van a salir formados como buenos profesionales”.
Por su parte, José Eduardo Padilla, Murgas, estudiante de negocios internacionales e integrante del colectivo estudiantil ‘Contigo Unimag’, explicó por qué se hace necesaria la actualización de la Ley 30 para el beneficio de los estudiantes de universidades públicas.
“Siento que la ley 30 tiene mucho tiempo sin ser actualizada al contexto actual que está la educación superior a nivel nacional. La educación ha avanzado en todos los territorios, pero necesitamos para que esto siga aumentando, siga teniendo una innovación y un crecimiento potencial, es necesario que el Gobierno nacional invierta en las universidades públicas, no solamente en las instituciones centrales”.
Deiber Alexander Romo Sánchez, representante estudiantil ante el Consejo Superior y líder del movimiento ‘Unimagdalena Intercultural’, se refirió a la necesidad de descentralizar el sistema de financiación para que la distribución de los recursos de Nación hacia las universidades públicas sea más equitativa.
“Desde desde que se creó esta ley nos hemos visto afectados por la distribución de los recursos hacia las universidades públicas. Estamos en una desventaja en las transferencias que hace el Gobierno nacional comparados con otras universidades más antiguas o de orden nacional, que se llevan gran cantidad de los recursos mientras que nosotros estamos en las regiones, con mayores complejidades que traen las mismas situaciones socioeconómicas, culturales e históricas de las regiones apartadas del centro del país”.
Los líderes estudiantes aseguraron pese al panorama actual, la Universidad del Magdalena ha podido avanzar y disminuir la brecha que impedía el acceso a la educación superior de miles de jóvenes que veían imposible el hecho de recibir una formación de calidad.
“Necesitamos que la financiación sea más justa más equitativa para poder seguir cerrando más esas brechas y apostarle más a la calidad y al bienestar universitario porque uno de los mayores retos que enfrentamos en la educación superior es la permanencia y eso se asegura a través del bienestar universitario que se le pueda brindar a los estudiantes”, agregó Deiber Romo Sánchez.
Llamado unánime a los congresistas
Los estudiantes hacen un llamado a los congresistas del país para que apoyen esta iniciativa que fortalecerá el sistema educativo colombiano y permitirá la consolidación de una educación más justa y accesible para todos.
“Nos sumamos a este llamado a ustedes senadores y senadoras para que aprueben esta nueva ley que representa la oportunidad de seguir fortaleciendo programas como Talento Magdalena y Talento Santa Marta; que cada uno de las personas que vengan a esta Alma Mater o a cualquier institución pública se sienta orgullosa de que el Estado le aporta a una mejor educación”, enfatizó Keilyn Angarita Vaca, líder estudiantil del colectivo SoyUnimagdalena.
Tags
Más de
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Gestión internacional: Alcalde abre puertas a tecnología alemana y alianzas en Israel para Santa Marta
Gestionan inversión extranjera, tecnología y soluciones de saneamiento para la proyección internacional de la ciudad
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























