Anuncio
Anuncio
Viernes 14 de Julio de 2023 - 6:32pm

83% de colegios en Magdalena están en el nivel más bajo de calidad

Al igual que en Santa Marta, la educación pública no superó la media nacional del Icfes. No existe el estrato 4 y la desigualdad entre pueblos y ciudades crece más.
Desde distintos municipios, se ha denunciado las deplorables condiciones de los colegios públicos.
Anuncio
Anuncio

Fueron 307 instituciones, de los 30 municipios del Magdalena, quienes en septiembre de 2022 presentaron las pruebas de Estado, Saber 11.

Los bachilleres, se midieron en las pruebas estandarizadas y así revelaron el estado de la educación magdalenense, con respecto a niveles de calidad.

Recomendamos leer: Educación pública samaria, de las peores del país: ‘se rajó’ en todas las áreas

Al igual que en Santa Marta, los resultados son angustiantes.

Magdalena, tampoco superó la media nacional

Según Icfes, en Colombia, el promedio se ubicó en 254 sobre 500, y la educación departamental, solo alcanzó 230 puntos.

Pero, estos obedecen a los resultados globales, pues el equipo periodístico de Seguimiento.co, revisó los números pormenorizados de instituciones rurales y de los estratos más bajos, y el rendimiento fue aún más pobre.

En primera instancia es preciso mencionar que las instituciones estrato 4 o más, sólo existen en Santa Marta. Son 304 y no forman parte del tablero de planteles en los municipios.

Número de estudiantes que rindieron la prueba Icfes

En ese sentido, la estratificación segmentada en los resultados Icfes, para el Magdalena, solo oscila entre el estrato 1 y 3, y aún así las diferencias son abismales.

El promedio de calidad obtenida por los colegios estrato 1 en Magdalena, fue de 208 sobre 500. En estrato 2 de 222 puntos,  mientras que en estrato 3, fue de 270.

Es preciso mencionar, que de los 15.647 estudiantes que rindieron en la prueba, solo 2.485 pertenecen al tercer estrato.

Resultados generales

Sin embargo, también es grande la brecha entre los colegios ubicados en zonas rurales del departamento y las zonas urbanas.

232/500 fue el promedio obtenido en los colegios urbanos, y aunque no superó el puntaje mínimo nacional, los rurales apenas llegaron a 211.

En niveles de calidad, Magdalena solo superó el promedio obtenido por La Guajira, con una diferencia de solo tres puntos. Atlántico llevó la delantera, y departamentos como Córdoba y Sucre, superaron por ocho y diez puntos los niveles de calidad en el departamento.

Matemáticas e inglés, el peor desempeño

Lectura crítica, naturales, sociales, matemáticas e inglés son los cinco componentes principales evaluados en el Icfes; y la educación en Magdalena, no superó el promedio mínimo de ninguno.

En lectura, obtuvo un puntaje de 49 puntos sobre 100, mientras que la media nacional fue de 54.

El estrato 1 registró 44 puntos, mientras que el 3, 57.

Desempeño obtenido en matemáticas

Y, al mirar las competencias en el área, medidas en un nivel de 1 a 4, el 63% de los estudiantes en condición de vulnerabilidad económica, apenas llegaron al primer escalón.

En matemáticas, en Colombia se obtuvo una media de 54 puntos sobre 100, pero los colegios del Magdalena solo 46. Los rurales apenas llegaron a 42.

En el área de sociales y ciudadanía, a nivel nacional la media fue de 48 puntos sobre 100, pero a nivel departamental, los resultados estuvieron cuatro puntos por debajo.

Resultados obtenidos en Icfes

Por supuesto, los estudiantes en planteles del área rural, registraron promedios aún más reducidos, de 40 puntos sobre 100 para ser más exactos.

De manera similar, en la evaluación correspondiente al área de ciencias naturales, faltaron cuatro puntos para alcanzar el mínimo nacional, pero para los estudiantes en ruralidad, ocho.

Finalmente, en inglés, Magdalena apenas llegó a 45 puntos sobre 100, y la media nacional fue de 50.

Pero, quienes realmente ‘sacaron’ la cara para obtener estos resultados, fueron los estrato 4 (de Santa Marta), y el 26% de los estudiantes estrato 2, que se determinaron como los únicos, en tener un nivel aceptable del inglés; considerando que el 86% de los alumnos estrato 1, no tienen un conocimiento mínimo del segundo idioma.

Bajo, muy bajo e inferior

El equipo periodístico de Seguimiento.co también encontró, que de un listado de 165 colegios públicos municipales, exceptuando Zona Bananera, Santa Bárbara de Pinto y Sitionuevo, al menos el 83% se ubican en los niveles más bajos de calidad educativa.

89 están en nivel inferior de calidad, 48 en espectro bajo, 1 en muy inferior, 8 en puesto medio y solo 3 están en nivel alto.

Esta es la realidad de cientos colegios en Magdalena

Estas instituciones son la IED Santa Teresa de Jesús e Instituto Marlian, en El Banco, así como La Sagrada Familia en Fundación y la IE Escuela Parroquial Mixta de Plato.

Estos resultados, se conocen poco tiempo después, de que el secretario de Educación del Magdalena, Luis Guillermo Rubio, se presentara a la Asamblea a exigir mayores recursos, sin ni siquiera, un plan de mejoramiento educativo en tres años.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

1 día 4 horas
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

1 día 6 horas
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal

Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.

1 día 22 horas
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep

Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.

1 día 23 horas
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

2 días 2 horas
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca

Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.

2 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Aprobación del proyecto
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

1 hora 13 mins
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social
El encuentro fue presidido por el Alcalde y el Secretario de Promoción Social

En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño

Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.

2 horas 3 mins
Capturados por la Policía
Capturados por la Policía

Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal

Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.

4 horas 57 mins
Secretaría de Salud y ESE Alejandro Próspero Reverend.
Secretaría de Salud y ESE Alejandro Próspero Reverend.

Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025

Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.

4 horas 13 mins
Iván Zuleta, rey vallenato.
Iván Zuleta, rey vallenato.

Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato

Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

5 horas 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months