Anuncio
Anuncio
Viernes 02 de Mayo de 2025 - 11:40am

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena desarrolló con éxito la segunda sesión de la ‘Cátedra Santa Marta 500 años’, un espacio académico que abordó el legado afrodescendiente en la historia regional, destacando su papel más allá de la esclavitud, como símbolo de resistencia y rebeldía.

El evento, realizado en el Teatro Santa Marta y presidido por el rector Pablo Vera Salazar, reunió a cuatro reconocidos académicos, historiadores y líderes sociales, quienes ofrecieron una mirada crítica y reflexiva sobre la memoria colectiva de la ciudad desde las raíces afro.

“Ha sido una historia profunda y dolorosa, pero los afrodescendientes sembraron semillas en el Caribe. Hemos heredado el sabor, el ritmo, el color; lo que somos viene de ese carácter indomable”, expresó el rector Vera. Agregó que estos 500 años son una oportunidad para reconstruir la historia y demostrar que es posible una universidad que combine el conocimiento occidental con el saber ancestral.

Durante el conversatorio central, titulado La alegría: el legado africano más importante, se abordó el impacto de la esclavitud y los aportes afro en la economía y cultura durante la época colonial. Los panelistas coincidieron en que la mayor herencia ha sido la alegría como expresión de resistencia.

El panel, moderado por el antropólogo Roberto Almanza Hernández, estuvo conformado por Alfonso Cassiani Herrera, experto en memoria colectiva; Andrés Steele Mitchel, antropólogo raizal egresado de Unimagdalena; Matilde Maestre Rivera, lideresa afro del Caribe colombiano; y Martin Saaban, pescador artesanal y presidente del consejo comunitario de comunidades negras de Dibulla, La Guajira.

Cassiani subrayó que sus ancestros no fueron esclavos, sino esclavizados. “Nunca asumieron ese rol. Lucharon y generaron el cimarronismo como ejercicio de libertad frente a las imposiciones”, afirmó.

Steele Mitchel, por su parte, expuso un recorrido histórico sobre la llegada de comunidades negras a San Andrés. “En 1510 llegan los españoles y en 1531 se establecen asentamientos británicos desde Bermudas y Jamaica, trayendo a más de mil personas negras para trabajar”, relató.

La jornada cerró con una presentación cultural de la Orquesta Sinfónica de Unimagdalena, titulada Patrimonio sonoro, cuerpos y legados étnicos, que ofreció un recorrido musical por la herencia indígena y afrodescendiente del Caribe.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.

¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'

A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.

56 mins 39 segs
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

5 horas 16 mins
Gobernación del Magdalena

“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+

El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.

6 horas 23 mins
7 horas 24 mins
'La llegada de Melquíades a Macondo'.

Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'

'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.

9 horas 42 mins
Graduaciones Unimagdalena.

67 jóvenes ya son profesionales Unimagdalena, gracias a Talento Magdalena

El programa brinda acceso gratuito a educación superior a jóvenes destacados del departamento.

9 horas 58 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.
Adriana Trujillo fue señalada de generar hostigamiento contra varios exmilitantes.

¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'

A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.

54 mins 14 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días

Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.

4 horas 30 mins
Anibal Vides
Anibal Vides

Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena

La víctima fue identificada como Anibal Vides.

5 horas 14 mins

Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta

El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.

6 horas 9 mins
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta
500, la nueva canción de Carlos Vives para Santa Marta

Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta

Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.

11 horas 52 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas