Sector turístico del Caribe propone estrategias para impulsar su desarrollo en los próximos cuatro años


Los puntos construidos con sectores públicos y privados de los 8 departamentos de la región Caribe, servirán como insumos del Plan Sectorial de Turismo 2022-2026 que elabora el Viceministerio de Turismo. Algunos de los propósitos del documento apuntan a que las autoridades gubernamentales adquieran compromisos dirigidos a la sostenibilidad, formalización, innovación, formación, inversión y seguridad en el sector turístico.
Cotelco Magdalena adelanta la consolidación de la que será una propuesta colectiva para incluir los temas fundamentales que permitan el crecimiento sostenible de los viajes y el turismo hacia esta región del país, en los próximos cuatro años.
Así lo hizo saber Omar García, presidente ejecutivo de la asociación que aglutina a los principales hoteleros de Santa Marta y el Departamento del Magdalena, quien lidera el proceso que cuenta con el apoyo del Viceministerio de Turismo y Fontur.
“Como región queremos manifestarnos de forma proactiva y entregar un insumo técnico a quien vaya a liderar los destinos del país, para que los esfuerzos de estos años sean capitalizados y se sumen a las iniciativas nuevas que son necesarias para que el Caribe colombiano sea una zona turística altamente competitiva y siga siendo una de las preferidas por visitantes nacionales y extranjeros”.
Basado en insumos como la Agenda de competitividad turística 2030, la Visión 2030 y el índice de competitividad turística y los resultados arrojados en los talleres realizados con participación de prestadores de servicios turísticos, autoridades de turismo, miembros de la academia, entes territoriales y gremios, el documento permitirá que las autoridades nacionales y regionales prioricen las políticas, programas y proyectos tendientes a elevar la atractividad de la región Caribe, que congrega algunos de los destinos turísticos más reconocidos del país, a la vez que enfrenta barreras que limitan su adecuado crecimiento y sostenibilidad.
“Este es un documento técnico que hará parte de los insumos del Plan Sectorial de Turismo como parte del ejercicio que cada cuatro años realiza el viceministerio de turismo como mandato de la ley general del turismo y que nos permite sentar las bases de lo que la región requiere para seguir avanzando y adecuarse a las demandas de los mercados de viajeros que ven en nuestro territorio biodiversidad y riqueza cultural, pero que también espera mayor calidad, formalidad, diversidad de la oferta de experiencias”, afirmó Eduardo Riascos, uno de los consultores que acompañó los talleres.
En el marco del IV Encuentro de la Industria turística del Caribe Colombiano, realizado en Santa Marta el pasado mes de mayo, se hizo una presentación pública de los avances del documento y socialización con actores claves como Fontur, Procolombia, Viceministerio de turismo y entes territoriales que participaron en esta cita anual que recoge a miembros de la cadena productiva del turismo de los ocho departamentos de la región Caribe. En próximos días se hará la entrega formal del mismo a los dos candidatos en disputa por la Presidencia de la República.
Con este instrumento, los representantes de la industria de viajes y turismo del Caribe colombiano buscan motivar a la nueva administración para que incorpore las respuestas a las necesidades identificadas de manera colectiva en los planes y programas de gobierno, destacando el aporte del turismo a la consolidación de las economías locales, el cuidado y apropiación del territorio de manera competitiva, planificada y con una gestión estratégica de los destinos, valorando su cultura y conservando los servicios ecosistémicos.
Tags
Más de
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?
Consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.
El samario Jaime Avendaño, director de la SAE, sobrevivió a atentado en la vía Galapa–Barranquilla
Los hechos ocurrieron el 3 de octubre en la noche
Capturan en Valledupar a alias ‘Caracas’ cabecilla del ‘Tren de Aragua’
El hombre era requerido en Venezuela por terrorismo y otras conductas delictivas.
Venezuela denuncia maniobras de aviones estadounidenses cerca de sus costas
El ministro de Defensa habló de un “acoso militar” por parte de Washington.
“Así lo haremos si se ordena”: MinDefensa sobre posible envío de tropas colombianas a Gaza
Las palabras de Pedro Sánchez se dieron luego de la propuesta de Gustavo Petro de crear un “ejército internacional” para liberar a Palestina.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.