Unimagdalena e Igac firman convenio para desarrollar investigaciones


Una carta de intención fue firmada entre la Universidad del Magdalena y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) con el fin de acordar aspectos de interés mutuo y estrechar lazos de cooperación que permitan consolidar y desarrollar programas de capacitación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, de ambas instituciones, a través del desarrollo de proyectos de investigación en áreas de interés común.
El acuerdo suscrito entre Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater y Ana María Aljure Reales, directora General del Igac, permitirá acordar las actividades para el fortalecimiento de ambas entidades, como:
Suscribir un convenio marco interinstitucional, el cual se implementará por medio de convenios específicos o actas de trabajo acordadas entre las dos entidades; Desarrollar una oferta de formación para el departamento del Magdalena con un componente práctico, utilizando la infraestructura que disponga la Universidad, en temáticas de interés mutuo; Proponer proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i para convocatorias nacionales e internacionales y avanzar en producción científica compartida.
Para el vicerrector de Investigación de esta casa de estudios superiores, Jorge Enrique Elías Caro, la reunión fue muy productiva porque permitirá trabajar en alianza de manera permanente en muchos procesos misionales, no solo de del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, sino también de la Universidad del Magdalena, debido a que existen puntos de encuentro en investigaciones científicas para la formulación de proyectos del orden nacional y buscar recursos para diversificar las fuentes de financiación de la cooperación internacional.
“Desarrollar algunos aspectos propios de formación tanto de personal del Igac como generar competencia de nuestros investigadores de distintas áreas como la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Empresariales y Económicas, particularmente, con todo lo que tiene que ver con el ordenamiento territorial, el catastro y otros aspectos propios. Apoyar al Igac en el establecimiento de algunos equipos que necesitan para hacer investigaciones que generen datos. Y a partir de allí, con ese sistema de investigación, hacer investigaciones futuras, publicaciones conjuntas, artículos científicos, y bueno, muchos acuerdos que van ligados a esta cooperación para mejorar estos procesos de ciencia tecnología e Innovación entre ambas instituciones”, manifestó.
Otras de las actividades contempladas en el acuerdo de intenciones se orientan a realizar capacitación en temas de Sistemas de Información Geográfica para configurar un diplomado u otro tipo de formación en esta temática; Proponer la participación de las dos entidades en el diseño de planes de ordenamiento territorial; Realizar proyectos de investigación en los que se empleen tecnologías existentes en el Igac, relacionados con equipos de espectro radiometría.
Analizar la posibilidad de que el Igac instale en los predios de la Universidad estaciones geodésicas, que permitan densificar la red geodésica nacional y facilitar los diferentes trabajos relacionados con el catastro, la cartografía y la topografía en el departamento del Magdalena; y Brindar apoyo y participación en eventos y conferencias científicas que organicen las partes intervinientes en esta carta de intención.
Para Ana María Aljure Reales, directora General de la máxima autoridad en regulación, producción y articulación de la información geográfica, catastral y agrológica del país, esta alianza es estratégica dada la importancia que representa la Universidad en la región Caribe.
“Tenemos un Aliado sumamente estratégico, para nosotros la universidad Magdalena es una de las universidades más importantes que existen en este país, y nosotros desde el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, queremos mostrarle a la comunidad lo que estamos haciendo. Y queremos preparar también a nuestros jóvenes en todo lo relacionado con catastro multipropósito con todas las líneas de ingeniería relacionadas con catastro, de todo lo relacionado con reconocedores prediales y rurales, esta es una gran demanda que existe hoy en el mercado y queremos preparar para que nuestros jóvenes puedan tener la posibilidad de acceder a puestos o cargos, empleos que de verdad generen una muy buena rentabilidad para ellos y sus familias” indicó.
Tags
Más de
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
“Desastrosa ejecución”: Gobernación del Magdalena, sin avances reales en inclusión LGBTIQ+
El balance entregado por la misma administración departamental evidencia una baja ejecución de las metas relacionadas con inclusión y diversidad.
Joven resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal del Oriente
El lesionado fue identificado como Jhonatan Polo.
Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'
'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.
Lo Destacado
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.