Las Franciscas, una historia de más de 30 años de resistencia por la tierra en la Zona Bananera


“La lucha por la tierra es hasta el final”. Esta ha sido la consigna que, durante más de tres décadas, ha acompañado a los campesinos de las fincas Las Franciscas I y II, ubicadas en el corregimiento de Orihueca, en el municipio de Zona Bananera, en el Magdalena.
Ellos, 49 familias completas, han sido los protagonistas de una historia de resistencia que se ha extendido durante más de 30 años, y que se remonta a la década de los 60, cuando aún la United Fruit Company tenía presencia en ese territorio.
Ese trabajo incansable por permanecer en su territorio, los relatos de las familias pobladoras y la memoria de quienes perdieron la vida defendiendo su tierra, se recoge en el micrositio web Las Franciscas.
Este jueves 12 de agosto, a partir de las 10 a.m., y a través del Facebook Live del Centro Nacional de Memoria Histórica, algunos de los miembros de Aucrefran participarán del lanzamiento en vivo del micrositio y contarán su historia de viva voz.
Los acompañarán Jenny Lopera, directora técnica para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH, y Rodrigo Mogollón, uno de los investigadores que hizo parte del proceso de reparación.
“La Estrategia de Reparaciones de la Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica del CNMH viene adelantando unos procesos muy interesantes y necesarios para diversas comunidades del país, como en este caso el de Las Franciscas. Este acompañamiento es vital para que las víctimas del conflicto armado puedan contar sus historias, sus memorias, y dejar evidencia de estas para que el país entero las conozca y no se repitan los episodios de desplazamiento y demás hechos violentos contra las comunidades”, asegura Darío Acevedo, Director General del Centro Nacional de Memoria Histórica.
La plataforma es el resultado del trabajo realizado con hombres y mujeres de Aucrefran y sus familias en el empeño por visibilizar más de 30 años de resistencia, trabajo constante y persistente, en un contexto donde, a través de la violencia, diversos actores han intentado callar por la fuerza las voces de personas que luchan por las tierras en las que han construido lazos familiares, de amistad, donde han cultivado su sustento y en la que como colectivo le apuestan a labrar un futuro distinto.
Cabe mencionar, que el pasado 10 de abril, los campesinos vieron por primera vez finalizado el producto de memoria de su proceso de reparación colectiva, en un acto simbólico que acompañó la Estrategia de Reparaciones del CNMH.
En medio de este evento se rememoró los dolorosos episodios de intimidación y despojo que vivieron los campesinos por parte de grupos paramilitares. Sin embargo, casi dos décadas después y gracias a la justicia, en 2016, la sala de conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla reconoció a 49 familias, que comenzaron, con el acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica, su proceso de reparación colectiva.
Dos años más tarde, y esta vez desde la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, se expide una nueva sentencia de restitución de tierras a las 49 familias.
En 2019, los campesinos de Las Franciscas retornaron a sus tierras, y desde el año pasado comenzaron nuevamente a cultivar guineo, el producto estrella de la zona bananera.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Fuerte operativo contra el Clan del Golfo en Aracataca deja ocho capturados
Entre los detenidos están alias ‘Jener’, señalado como coordinador de homicidios y otros presuntos miembros clave de esta estructura criminal.
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío
Se trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.
Lo Destacado
Identifican al hombre que murió tras recibir una descarga eléctrica en Pescaíto
Se trataba de Roque David Argüello Vizcaíno, de 40 años y propietario de la carnicería.
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.