¿Quién deberá pagar por la APP para el agua potable de Santa Marta?


Luego de la presentación del primer esbozo del proyecto para concretar la solución definitiva del agua potable para Santa Marta, que se realizará vía Alianza Público Privada, en una visita del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, diversas voces en la ciudad han manifestado su preocupación por la parte de financiación que deberá asumir el Distrito para el proyecto cuyo costo ronda los 2.8 billones de pesos.
Una de ellas es la del representante a la Cámara por el Magdalena Eduardo Díaz Granados Abadía. El congresista manifestó que para explicar cómo se financiará el esquema y quiénes deberán desembolsar los recursos, citará a la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes al director del DNP, Simón Gaviria.
"Teniendo en cuenta la preocupación que nos asiste a todos por la solución de abastecimiento de agua potable y luego de la visita del director de Planeación presentando el primer esquema de cómo sería la APP, he tomado la decisión de hacer una convocatoria a través de la Comisión Cuarta de la Cámara para que el señor director de Planeación nos explique exactamente cómo se está implementando, cómo se está financiando y cuál es el porcentaje de esa financiación que afectará la tarifa que tendrán que pagar las familias samarias", indicó Díaz Granados.
Es precisamente quién deberá asumir el pago de los recursos la mayor preocupación de Díaz Granados. A su juicio, la tarifa de agua potable sería el mecanismo de recaudo de la financiación, lo que generaría aumento en el pago para cada familia de Santa Marta.
"Siempre he considerado que esa solución sólo es viable a través de una obra pública, es decir, presupuesto de la Nación y el Distrito y en ese sentido el Distrito tendrá que hacer un gran esfuerzo y lo que queremos es aterrizar de una manera clara cuáles son esas fuentes de financiación y cómo es el esquema financiero, el cierre financiero", aseveró al tiempo que dejó en claro que "queremos conocer en detalle la realidad de esa APP, sus cronogramas y si no está sobredimensionado el mismo".
"Mi mayor preocupación es que, teniendo en cuenta como lo dijo el doctor Gaviria, que la Nación de esos 2.8 billones solo colocaba un billón y teniendo en cuenta las limitaciones fiscales del Distrito, no quiero que suceda es que se golpee el bolsillo de los samarios tratando de financiar la APP, pues esto sería daniño para las familias samarias, cuando la inversión debería nacer de los entes públicos", resaltó el congresista.
El congresista Eduardo Díaz Granados espera también que la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el propio alcalde Rafael Martínez asistan a la comisión, que iniciará sesiones en marzo próximo.
El proyecto
El pasado 22 de enero, el DNP entregó a la Alcaldía de Santa Marta la estructuración técnica, legal y financiera del proyecto para dotar a la ciudad de un sistema de acueducto y alcantarillado con cobertura ciento por ciento y un servicio de agua potable para cerca de 500 mil habitantes de la capital del Magdalena.
El proyecto de estructuración contempla la construcción del nuevo sistema de acueducto y alcantarillado para Santa Marta a través de una Asociación Publico-Privada (APP) de carácter social, en la que los riesgos de demanda, diseño y operación estarán a cargo del privado.
El costo calculado para sacar adelante la APP, primera que se haría en el país en el sector de agua y saneamiento público, es de 2,8 billones de pesos, recursos que tendrían como fuente la Nación, el Distrito de Santa Marta y las tarifas, con un plazo de 30 años.
De acuerdo con los resultados de la consultoría de Planeación Nacional para estructurar el proyecto de construcción del nuevo acueducto y alcantarillado, en Santa Marta los estratos 1, 2 y 3 gastan entre 7 y 3 veces más recursos económicos para suplir sus necesidades de agua.
Tags
Más de
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Universidad Sergio Arboleda celebró con éxito el Congreso Internacional de Derecho Penal
El congreso contó con tres conferencistas internacionales.
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil
El reconocimiento fue dado en el marco del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Lo Destacado
Atentado sicarial deja varios heridos en el barrio El Pando
Entre los afectados hay un menor de edad.
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.