Anuncio
Anuncio
27 de Noviembre de 2020

Adiós 'Diego': ‘la pelota no se mancha’...

Desde que nací mi pasión ha sido el fútbol. No tuve la suerte como muchos de ir domingo a domingo al estadio. En mi pueblo no hay equipo profesional, así que la sala y el corredor de la casa de mis abuelos se convirtieron en mis gradas VIP, al frente la radio o el televisor para seguir al balompié colombiano.

Esperaba con ansías los escasos 5 minutos que le daban a los deportes en los noticieros del canal A o canal 1, para ver los goles.

El primer Mundial que observé fue el de Italia 90. De ese solo recuerdo la derrota de Colombia frente a Camerún y la eliminación de los africanos en manos de los ingleses, esa la festeje como revancha. Tenía 6 años.

Y cuando hablaban de Maradona, sin engañar mis recuerdos, tengo una confusión, no recuerdo si la primera vez que escuché de él fue cuando aplaudía a la Selección Colombia en el Monumental por el 0-5 o en el libro de los 'Dioses de Carne y Hueso' de Fabio Poveda. En esas páginas hay una foto del Pibe y Diego, Copa América del 87 y entre esas crónicas hay unos párrafos que decían que el samario le robó el show a Diego en su casa; Colombia fue tercera al superar a la 'albiceleste' de Maradona. 

En la Copa América del Chile 91 no lo vi, en la de Ecuador 93 tampoco, ambas las ganó Argentina. En los libros dice que después del Mundial del 90 renunció a la selección, esto sumado a un doping, lo dejaron por fuera de la versión del torneo en suelo austral y dos años después Basile no lo convocó por los ‘quilombos’ que armaba.
 Regresamos a los recuerdos y si no le falló a ellos, la primera vez que vi jugar a Maradona, fue en el repechaje para el Mundial del 94 cuando Argentina se enfrentó a Australia.

En USA 94 puede ver al Diego con hambre de gloria, una Argentina que llegó por la puerta de atrás se convertía en favorita. Le pasó por encima a Grecia y Nigeria, pero apareció esa famosa imagen de Diego caminando, tomado de la mano con una enfermera, para su posterior doping polémico y su expulsión. Dijo 'El pelusa': "Me cortaron las piernas". Eso fue lo que vi de Maradona en una cancha, cuatro partidos. 

En unos tiempos sin internet, con dos canales, sin la globalización de este momento, quedé a expensas de esa discusión de los mayores: ¿Quién fue mejor Pelé o Maradona? 

En el 94, Freddy Rincón llegó al Nápoles, el canal 1 trasmitía el fútbol italiano desde la llegada de Asprilla al Parma. En los partidos que televisaban del conjunto napolitano era una obligación nombrar a Maradona y así supe lo que alcanzó con esa escuadra, que antes de su llegada no había ganado nada.  

Y por allí, una que otra vez tenía la suerte de ver programas en los que mostraban videos de los partidos de antes. 

Hasta que apareció el programa Juego Limpio, presentado por el actos Oscar Borda, allí retransmitían completos los partidos de los Mundiales y pude ver al Diego en su máxima expresión en el 86, contra Inglaterra sacó lo mejor de su repertorio para marcar el catalogado mejor gol de todos los mundiales, no hace falta describirlo, todos lo saben y me atrevo a decir que hasta quienes odiaron al ‘Eterno 10’, se emocionan al ver ese video acompañado de la narración del uruguayo Víctor Hugo. En esa cita quedó registrada la ‘mal llamada’ mano de Dios y la conquista del título Mundial contra Alemania, con el sello de Diego en su pase a Burruchaga. Se bañó de gloria.

El Mundial del 90 también lo observé. Vi su pase a Caniggia para eliminar a Brasil y sus lágrimas ante Alemania. 

Entonces en el transcurrir de mis años siempre había noticias de Maradona: que si le pegó a un camarógrafo, que fue internado, que jugó en una cancha llena de barros para recoger fondos y ayudar a un niño enfermo, llevándole la contraria a la dirigencia del Nápoles y así iban y venían sus historias.  

‘Gambeteó’ una y otra vez la muerte, porque dominó una pelota con facilidad, con magia, no importaba el tamaño, él hacía malabares con ella. No obstante, su otro partido, que fue la adición a las drogas, lo perdió; esta no pudo dominarla como la pelota, la esférica se la subía a la testa y se la quitaba cuando quería, pero la droga se le subió a la cabeza y jamás pudo controlarla.

Hablar del fútbol argentino era sinónimo de Maradona, ni Kempes goleador del 78 generaba tanto fanatismo como el Diego.

Los jugadores del planeta lo admiraban. Por eso este 25 de noviembre que falleció muchos lo recordaron, expresaron su cariño por él, que fue su ídolo de niño: Falcao, Messi, Ronaldo. Ellos seguro se quedan con lo que vieron dentro de un rectángulo, con dos áreas y una bomba central, porque Diego dijo que ‘la pelota no se mancha’.

Su muerte algunos la lloran, otros aprovechan el momento para lanzar dardos por su adicción y apoyo a los gobiernos de izquierda. 

Lo cierto es que Diego antes de partir de esta tierra ya era leyenda, se convirtió en un dios para muchos y hoy deja un vacío en el mundo del fútbol, en el que no solo lloró de felicidad o tristeza, sino que levantó su voz ante algunas mafias que allí se mueven.

Adiós a uno de los más grandes del balompié, odiado por unos, querido por otros. Dicen que los ídolos deben ser ejemplos dentro y fuera de la cancha, por eso Maradona dijo: ‘la pelota no se mancha’...¡Quien esté libre de pecado, que lance la primera piedra!

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte

Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.

8 horas 26 mins
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.
Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

8 horas 49 mins
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.
La comunidad ha exigido medidas inmediatas.

Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz

Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.

8 horas 9 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta

La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.

8 horas 55 mins
Ronald Andrés Montañez
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

12 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months
Anuncio
Anuncio