Cerca de 59.000 personas, en su mayoría niños, mueren en los países en desarrollo por la rabia en animales


Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Rabia, una de las zoonosis más mortíferas en el mundo. Según La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), cada año causa la muerte de alrededor de 59.000 personas, en su mayoría niños, en los países en desarrollo.
El ICA, por invitación de la OIE, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se une a la conmemoración, con el fin de prevenir la enfermedad en bovinos, bufalinos, perros, gatos y demás especies susceptibles y, de esta manera, proteger la salud humana.
Con el lema “Acabemos con la rabia: colaboremos y vacunemos”, hoy la comunidad internacional se reúne para promover la lucha contra esta enfermedad y realizar jornadas de sensibilización sobre la importancia de esta zoonosis, su manejo, prevención y control.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, entre ellos al hombre. El virus está presente sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados. Se transmite a través de la saliva de un animal enfermo. El periodo de incubación es variable, y fluctúa de varios días a algunos meses. Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad es mortal, tanto en los animales como en el hombre.
En Colombia, el ICA, desarrolla dentro del programa de prevención y control de la rabia silvestre las siguientes actividades:
Jornadas capacitación, educación y divulgación a través de cursos, talleres, reuniones, conferencias y charlas, para fomentar la cultura sanitaria, dirigido a los profesionales, técnicos operativos y ganaderos.
Las zonas de mayor riesgo de rabia bovina se sitúan en áreas por debajo de 1.000 msnm, con vegetación y pradera abierta, cercanía a zonas de agua y con presencia de ganadería extensiva.
“Desde el 2017, el ICA estableció la vacunación contra la enfermedad como obligatoria durante los primeros ciclos de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis de cada año, en las áreas de alto riesgo, lo que ha logrado la disminución de presentación de focos en el territorio nacional”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
La funcionaria agregó que durante el I ciclo de vacunación del año, se inmunizaron contra la rabia de origen silvestre un total de 4.631.734 animales en algunos municipios de departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Caquetá, Cesar, Córdoba, Magdalena, Meta, Putumayo, Sucre y Vichada.
Tags
Más de
Por qué los códigos de referido son tan populares entre los traders de criptomonedas
A diferencia de muchos programas promocionales que solo ofrecen un incentivo único, BYDFi ha estructurado su sistema de referidos para generar valor en el mediano y largo plazo. Conócelos.
Delegación de la ONU fue secuestrada por terroristas del ELN en el Norte de Santander
El retén ilegal se localizó en la vereda Villa del Carmen, en la carretera que enlaza el municipio de Tibú con El Tarra.
Hallan dos cadáveres con signos de violencia en el Cabo de la Vela
Uno de los hombres sería natural de Cúcuta y el otro, un lanchero dominicano.
De 185 a 435 dólares: así subió el precio de la visa americana para los colombianos
El alza empezó hacerse efectiva desde el día de hoy.
Benedetti y Montealegre, a los 'golpes' en el chat de ministros: insultos, acusaciones y un Gobierno dividido
El choque se habría originado luego de que Benedetti calificara de “tibios” a varios miembros del gabinete por no renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente.
Emboscada en Saravena: atacan Luis Naranjo, líder del Centro Democrático
Dos agentes de seguridad resultaron gravemente heridos.
Lo Destacado
Caicedo a juicio: Fiscalía lo acusa por millonarias irregularidades en el Coliseo de Gaira
La audiencia preparatoria quedó programada para el próximo 3 de diciembre en Bogotá.
El acueducto de la vergüenza: $17 mil millones y las obras en Ciénaga siguen inconclusas
El proyecto, cuyo contrato ya venció, tiene a la comunidad atrapada entre calles rotas y aguas residuales.
Este jueves, varios sectores de Santa Marta estarán sin luz durante 9 horas
La suspensión del servicio obedece a trabajos de mantenimiento preventivo en la subestación Bonda, informó Air-e.
Capturan a 12 presuntos integrantes de la banda ‘Los Botánicos’ en Ciénaga
Durante el operativo se les incautó una significativa cantidad de clorhidrato de cocaína.
Delegación de la ONU fue secuestrada por terroristas del ELN en el Norte de Santander
El retén ilegal se localizó en la vereda Villa del Carmen, en la carretera que enlaza el municipio de Tibú con El Tarra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.