Gobernación destinará cerca de $3.800 millones para fortalecer seguridad en el departamento


La Gobernación del Magdalena aprobó del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana que tendrá una inversión para esta vigencia de 3.800 millones de pesos.
Después de un proceso de diagnóstico y concertación con distintos sectores, los miembros del Comité Territorial de Orden Público aprobaron el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Piscc) presentado por la Gobernación del Magdalena, que será la hoja de ruta para resolver los principales problemas en materia de inseguridad en el departamento.
“Este plan, inspirado en el concepto de seguridad humana, tiene como novedad importante el programa de protección temprana para los líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos, siendo tal vez el único ente territorial en el país que establece un programa de esta connotación en el Plan de Desarrollo y el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, señaló el secretario del Interior Departamental, José Humberto Torres.
El documento también incluye líneas de acción para atender problemáticas como la cibercriminalidad, el crimen organizado, la inseguridad rural, la violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia de género, la inseguridad marítima y fluvial, el narcomenudeo y el consumo de sustancias psicoactivas así como los riesgo de seguridad y convivencia generado por calamidades y desastres naturales.
Este plan cuenta con un presupuesto para esta vigencia de 3.800 millones de pesos que tiene como propósito el fortalecimiento institucional de la Policía, el Ejército, la Armada Nacional, la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección (UNP). Adicionalmente, se destinarán 310 millones de pesos en combustible y 400 millones para mantenimiento del parque automotor del Ejército, la Policía y la Armada Nacional.
“Es la primera vez que logramos una distribución democrática del presupuesto destinado a inversiones en seguridad y convivencia. Todas las instituciones han recibido de estos recursos para fortalecerse institucionalmente en cuanto a movilidad. Vamos a esperar la apropiación de nuevos recursos para atender más solicitudes”, expresó Torres.
En esta sesión del Comité Territorial de Orden Público se aprobó la compra de vehículos para el programa de protección, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Fiscalía.
El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue bien recibido por los miembros del Comité Territorial de Orden Público, quienes manifestaron que se estructuró de una forma muy organizada, teniendo en cuenta las necesidades de seguridad del Magdalena.
El coordinador de la Unidad Nacional de Protección regional Caribe, Orlando Acuña, dijo que es la primera vez que un ente territorial de la región incluye en su plan de seguridad un capítulo dedicado a los líderes sociales.
“La verdad es que es un buen ejemplo que se debe multiplicar en todos los municipios de Colombia y, particularmente, del Magdalena. Esperamos que los alcaldes hayan desarrollado un plan de trabajo similar, que lo lleven al presupuesto y que hayan los rubros para la protección de los líderes sociales”, expresó Acuña.
El jefe del Estado Mayor de la Segunda Brigada del Ejército, coronel William González, indicó que este plan juega un papel muy importante en la convivencia de todos los ciudadanos. “Estamos de acuerdo con todos los puntos tratados y un claro ejemplo fue el voto que dieron el Ejército, la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Policía”, expresó el coronel González.
Por su parte, el comandante de la Policía en el Magdalena, coronel Samir Pava, dijo que en este documento se nota que hay una identificación clara de la situación actual del departamento. “Creo que es una hoja de ruta, un insumo muy importante para nosotros como Fuerza Pública, de manera decidida con la Gobernación y las demás fuerzas sacaremos adelante y entregaremos un departamento más seguro a los magdalenenses”, manifestó el alto oficial.
Tags
Más de
Sicarios atentaron contra la vida de ‘Cuarentiña’ en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jeiner José Hernández Campo.
Identifican a vigilante de una finca herido a bala en Riofrío, Zona Bananera
Se trata de Heiner Enrique Mendoza Cueto, oriundo de Fundación.
Atentado a bala deja una persona gravemente herida en Ciénaga
Hasta el momento no se ha logrado establecer su identidad.
Vigilante de una finca fue herido a bala en Riofrío
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Falleció en Barranquilla el médico magdalenense Jaime Pérez Riquett
El profesional fue director de Medicina Legal en Santa Marta de 1985 a 2002.
Armado, con marihuana y panfletos del Clan del Golfo: así cayó alias 'Elkin' en El Banco
Sería presuntamente colaborador de este grupo armado ilegal, con posibles vínculos en actividades delictivas como homicidios y otras conductas criminales.
Lo Destacado
“El riesgo de extinción de los pueblos de la Sierra Nevada es real”: ONU
El Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió acciones urgentes para proteger a las comunidades indígenas.
Sicarios atentaron contra la vida de ‘Cuarentiña’ en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jeiner José Hernández Campo.
Le quitaron el celular en clase, salió del colegio y desapareció: joven fue hallado en Valledupar
Daniel Duque, de 16 años, es oriundo de Cartagena.
Essmar anuncia suspensión de distribución de agua en El Cisne y Rodrigo Ahumada
Según la empresa hubo una ruptura en la tubería de impulsión que conecta a la estación de bombeo con el tanque de distribución.
Atentado a bala deja una persona gravemente herida en Ciénaga
Hasta el momento no se ha logrado establecer su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.