Extienden por tres meses la calamidad pública en el Magdalena por covid-19


Los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo aprobaron por unanimidad ampliar la prórroga por tres meses más de la declaratoria de calamidad pública en el Magdalena, con el fin de continuar con el plan de acción para controlar la propagación del covid-19 y evitar que se presenten rebrotes de la enfermedad.
La Gobernación del Magdalena declaró la calamidad pública a través del Decreto 094 del 16 de marzo de 2020, la cual fue prorrogada por tres meses mediante el Decreto 214 del 16 de junio.
“Con la votación unánime de todos los integrantes del Consejo, el gobernador Carlos Caicedo tiene la facultad, de acuerdo con la normatividad, de expedir el decreto a través del cual se prorrogue por tres meses más, es decir, hasta el 16 de diciembre la calamidad pública por el covid-19 en el Magdalena”, dijo el secretario del Interior Departamental, José Humberto Torres
La decisión se tomó luego de escuchar las recomendaciones del médico intensivista e infectólogo Abraham Katime, miembro del comité de expertos en salud, quien aseguró no se puede bajar la guardia porque a finales de octubre o comienzos de noviembre se puede presentar una segunda ola de contagios de covid-19.
“La recomendación del comité de expertos es continuar con los tamizajes, hacer entre 250 y 300 PCR diarias y además pruebas rápidas en los municipios para hacer búsquedas activas, no abrir los colegios, educar a la comunidad a través de campañas de comunicación sobre el uso del tapabocas y el lavado de manos y estar vigilantes de la reapertura de los sectores para que no cometan errores y tengamos aumento de casos”, expresó Katime.
Por su parte, el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) seccional Magdalena, Joaquín González, aseguró que “apoyamos la prórroga de la calamidad pública porque la pandemia sigue en el mundo y el departamento y si bien la curva tiende a aplanarse, en el mundo ha habido rebrotes y muchas veces pueden ser más fuertes que al inicio de la pandemia. Entonces no es lo mismo estar monitoreando permanentemente, aunque con recursos limitados, para combatir y alertar sobre la emergencia, a que tengamos que iniciar de nuevo”.
Tags
Más de
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Más de 20.000 personas disfrutaron conciertos en las Fiestas de Fundación
La Fiestas Patrias y Corralejas tuvieron lugar del 6 al 10 de agosto.
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
‘Popi’ murió tras ser arrollado por un tractocamión en la vía Ciénaga - Barranquilla
El siniestro vial se registró a la altura del corregimiento de Palermo.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Lo Destacado
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.