Como prevención ante llegada de la temporada invernal, declaran calamidad pública

La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
La administración departamental activó de manera inmediata un plan de acción para atender las necesidades más urgentes y proteger a las comunidades afectadas.
Será por 6 meses, durante los cuales se trabajará en solucionar esta problemática.
Así se decidió en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
Fue declarada la calamidad pública en 13 municipios de ese departamento.
Así lo decidió el Consejo Distrital de Gestión de Riesgos de Desastres.
La ‘Ruta del Agua’ recorre los distintos sectores de la cuidad suministrando el líquido a la comunidad samaria.
Así se determinó en una reunión extraordinaria del consejo departamental de gestión del riesgo.
La ciudad se ha visto azotada por la segunda temporada de lluvias.
La decisión fue establecida luego de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastre.
Hasta el momento hay un total de 28.585 familias afectadas por cuenta de las lluvias.
Esta medida fue sometida a votación y posteriormente aprobada en un Consejo de Gestión del Riesgo.
“Desde el Gobierno Nacional tienen que desplegarse acciones para que desabastecimiento de agua se mitigue en Santa Marta”: alcaldesa Virna Johnson.
También se ordenó jornadas de atención en salud por parte de profesionales adscritos al programa ‘Médico en tu Casa’.
La gobernación estableció tres meses para trabajar en el objetivo de avanzar y reducir los riesgos que se puedan presentar a futuro.
El Presidente estará reunido con los alcaldes de los municipios afectados.