El POT, en recta final: pasa a revisión ambiental antes de ser presentado al Concejo


En la mañana de este lunes el alcalde de la ciudad, Rafael Alejandro Martínez, entregó el documento del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Santa Marta a autoridades ambientales como la Corporación Autónoma del Magdalena (Corpamag) y el Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), quienes se encargarán de evaluar el mismo, antes de que el mandatario local lo radique en el Concejo Distrital.
“Hoy estamos dándole cumplimiento a ese requisito, con la esperanza de que este documento sea revisado y podamos tener su aprobación para luego radicarlo en el Concejo de la ciudad”, dijo Rafael Martínez a periodistas.
De acuerdo con el burgomaestre, el documento “es fruto del trabajo de varios años, de muchas mesas de trabajo, de muchas horas y es un documento que pretende darle a la ciudad un nuevo esquema de ordenamiento, una nueva visión de territorio; además este documento ha sido construido con la participación de Corpamag y Dadsa”.
Martínez detalló que el POT presentado está compuesto por 12 mil folios y más de 300 planos que recogen una serie de estudios realizados “desde hace cuatro años”.
“Llevarlo al Concejo dependerá de los tiempos de aprobación de Corpamag y Dadsa. Se espera que este mismo año se radique en el Concejo; ya luego dependerá si se discute en sesiones extras u ordinarias, pero queremos que la discusión sea este año porque es un tema sensible que toca los intereses de mucha gente para bien o para mal y no queremos que se introduzca como campaña algunos elementos del Plan”, indicó el Alcalde.
Entre tanto, Carlos Francisco Díaz Granados, director de Corpamag, aseguró que “vamos a darle la mayor celeridad al estudio de los aspectos ambientales que son de nuestra competencia para que el Distrito pueda proceder”.
Prioridad a recuperación del río Manzanares y expansión de la zona rural
Cuestionado sobre la importancia que se le da a la recuperación del río Manzanares en el nuevo POT, el alcalde Martínez fue enfático al afirmar que “sí se tiene en cuenta la recuperación del río Manzanares en el trabajo que hay en el POT y en el componente ambiental; estamos articulando esfuerzos que ya se vienen haciendo, como destinar el 1% del (impuesto) predial que va a alimentar el fondo del agua para mejorar la cuenca, reforestar y comprar predios”.
“Tenemos diseñado un tramo de construcción del Parque Lineal del Río y buscamos tomar recursos existentes, comprometiendo vigencias futuras, para que el Distrito empiece con la recuperación del río”, dijo Martínez.
De igual manera, Rafael Martínez sostuvo en la rueda de prensa que además de la inversión pública, tratarán de rescatar el afluente con recursos privados. “
“Estamos dejando condiciones de norma para que los privados se animen a comprarle a los que han construido en las laderas del río, para ir recuperando el río con inversión privada”, indicó.
El documento completo está pensado desde el punto de vista ambiental, queremos que sea el POT más ambiental de Colombia.
Por último, el Alcalde señaló que en cuanto a la zona rural, se establecieron en el POT nuevos terrenos de expansión, porque en algunos lugares la población creció más de lo estipulado en el antiguo Plan.
“En el caso de Minca y Bonda, el área urbana desbordó lo planeado en el POT viejo; el nuevo POT debe incorporar las viviendas del casco urbano corregimental, deben contemplarse nuevas tierras para expansión y se debe prever suelo para ellos. Es un tema discutido, vamos a recoger hasta donde nos lo permita la Ley y los estudios”, concluyó.
Tags
Más de
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Lo Destacado
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras
Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
En Sucre, envían a la cárcel a madre e hija, tras prender fuego a su mascota
Según testigos, las mujeres habrían cometido el cruel acto porque les molestaba el ladrido insistente del perro.
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.