600 millones de flores serán exportadas a Estados Unidos para el ‘Día de los Enamorados’


Los productores colombianos enviarán alrededor de 35 mil toneladas del producto insignia de la agricultura.
El 74 % de las flores del ‘Día de los Enamorados’ en Estados Unidos es atendido por Colombia y se constituye en una de las mejores épocas del año para las ventas de este producto.
Durante una visita este jueves a un cultivo de flores en Chía, Cundinamarca, la viceministra de Comercio Exterior, Olga Lucía Lozano, resaltó que el 74 % de las flores que compra Estados Unidos para celebrar San Valentín son de origen colombiano.
La Viceministra, quien realizó la visita junto con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, Luis Humberto Martínez, y el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, indicó que es difícil imaginar la fiesta de San Valentín en Estados Unidos sin las flores colombianas y destacó el arduo trabajo que realizan los hombres y mujeres que trabajan en los cultivos del país, así como los empresarios colombianos.
Según estimaciones de Asocolflores, para suplir la demanda de la fiesta de San Valentín –que se celebrará el 14 de febrero- se exportarán 600 millones de tallos a Estados Unidos, es decir 35 mil toneladas.
“La meta es que en 2018 exportemos 4 mil millones de tallos a Estados Unidos”, afirmó Lozano, quien además recordó que el Día de la Madre es otra de las celebraciones que impulsan los despachos de flores a ese mercado, del cual Colombia es el principal proveedor.
Por su parte, el Ministro de Agricultura destacó que “el sector floricultor genera cerca de 130 mil empleos formales, de los cuales 36 % son ocupados por hombres y 64 % por mujeres y el 60 % de esta población son madre cabeza de hogar”.
Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo (después de Holanda), sus tallos llegan a 90 países y el 90 % de ellos tienen acceso preferencial.
A Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, los países EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega), la Comunidad Andina, Chile, Cuba, México y Mercosur las flores colombianas ingresan con 0 % de arancel.
Con los países del Triángulo Norte hay un arancel preferencial del 10 %, con Costa Rica del 13 % y con Panamá del 15 %. Con Corea del Sur la desgravación apunta a tener arancel cero en 2023.
“Para llegar a más mercados internacionales no solo tenemos que ser más competitivos sino que también debemos tener como meta la sostenibilidad de los cultivos. Estamos trabajando de la mano de los empresarios para alcanzar ambos objetivos”, indicó la viceministra Lozano.
Entre enero y noviembre de 2017 las ventas externas de flores colombianas al mundo alcanzaron los US$ 1.306,4 millones, un aumento del 7,3 % frente al mismo periodo de 2016 cuando alcanzaron los US$ 1.217,1 millones.
Tags
Más de
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago
El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".
Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe
El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno
La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.
Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo
El presunto responsable fue capturado en flagrancia.
Lo Destacado
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico
El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.