Universidad del Magdalena dio inicio a dos diplomados en etnoeducación


Con el objetivo de avanzar en el mejoramiento de la práctica pedagógica de los educadores bajo los enfoques de educación inclusiva, la Universidad del Magdalena dio apertura a dos nuevas cohortes de diplomados.
En esta oportunidad a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, se dio inicio a la cohorte 6 del diplomado en Etnoeducación con Enfoque Territorial y a la cohorte número 3 del diplomado en Uso de Mediaciones Tecnológicas en Ambientes Escolares no Presenciales.
La actividad académica realizada a través de la plataforma digital Zoom y transmitida por el Facebook Live de la Unimag, contó con la participación del licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Educación, la administradora magíster Lorena Bermúdez Castañeda, directora de Educación continuada, la comunicadora, magíster Claudia Banoy Ferreira- directora ejecutiva y representante legal de la Fundación Fondecor Fondo de Empleados del Cerrejón de Albania- Guajira, la Ingeniera Indhira Marcela Jiménez, miembro de junta de dicha fundación y el doctor Simón Esmeral, docente de la Universidad.
El diplomado en Etnoeducación con Enfoque Territorial, se realiza cumpliendo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional- MEN, en su apuesta de consolidar a Colombia como el país mejor educado en América Latina en el año 2025, por lo cual, con este proceso educativo se fortalece la calidad y pertinencia de la actualización en los docentes y en la transformación de sus prácticas pedagógicas.
“Este diplomado no es solo para los que trabajan en las instituciones educativas indígenas, afrocolombianas, campesinas o de otras nacionalidades, sino en nuestras instituciones educativas las cuales cada día más son plurales e interculturales con grandes problemas de desigualdad y de injusticia social para que desarrollen la práctica pedagógica que contribuye a la construcción de territorios interculturales”. Expresó el doctor Simón Esmeral, docente del diplomado en Etnoeducación con Enfoque Territorial.
Uso de Mediaciones Tecnológicas en Ambientes Escolares no Presenciales
Este diplomado plantea la revisión práctica y la aplicación didáctica de diferentes recursos tecnológicos, tiene la finalidad general de abrir una ventaja de posibilidades a los docentes y también de apropiar más el uso de las tecnologías como una herramienta cotidiana de su práctica profesional.
El diplomado está dirigido a estudiantes de la Universidad del Magdalena, egresados, externos interesados en esta temática, en la que un gran número de docentes es patrocinado por la Fundación Fondecor de Albania- Guajira.
“Consideramos a la Universidad del Magdalena un excelente aliado, esta es la tercera cohorte de este diplomado en una institución de alta calidad y confiamos que los docentes van a aprovechar este conocimiento al máximo”. Expresó la comunicadora, magíster Claudia Banoy Ferreira- directora ejecutiva y representante legal de la Fundación.
Tags
Más de
¿Juego sucio en Magdalena? Denuncian ‘saboteo’ para que César Pacheco no asuma su curul
Pacheco llegó hasta el recinto de la Corporación para exigir que su posesión fuera incluida en el orden del día.
Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena con su programa Emprende Caribe
La empresa fortaleció las unidades productivas de diez emprendedores de Santa Marta, Ciénaga y Puebloviejo, brindándoles herramientas, insumos y acompañamiento técnico.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Conductores bloquean la vía Ciénaga - Santa Marta por cámaras de fotomultas
También se registra bloqueos en la Troncal del Oriente, a la altura de Aracataca y Tucurinca, Zona Bananera.
Niegan tutela con la que Alberto Gutiérrez pretendía seguir en la Asamblea
El Juzgado Doce Penal Municipal con Funciones de Conocimiento señaló que ya la situación de Gutiérrez fue definida por el Consejo de Estado, que sentenció su nulidad.
Lo Destacado
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Conductores bloquean la vía Ciénaga - Santa Marta por cámaras de fotomultas
También se registra bloqueos en la Troncal del Oriente, a la altura de Aracataca y Tucurinca, Zona Bananera.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
El Tayrona toma su último respiro del 2025: cerrará del 19 de octubre al 2 de noviembre
El Parque Nacional suspenderá la prestación de servicios ecoturísticos durante 15 días.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.