Anuncio
Anuncio
Martes 18 de Mayo de 2021 - 9:34am

Unimagdalena pide apoyo a 7 gobernaciones para matrícula cero

El rector envió una comunicación a los gobernadores para que ayuden a aliviar matricula de la población estudiantil de esos departamentos.
Para promover la permanencia académica.
Anuncio
Anuncio

Con la finalidad de promover la permanencia académica de los estudiantes de pregrado, Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena, le solicitó de manera respetuosa a los gobernadores de: La Guajira, Bolívar, Cesar, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca y Santander un aporte del ente territorial que permita aliviar la carga económica de los estudiantes de esos respectivos departamentos, que estudian en esta Alma Mater, para garantizar el 100% del pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.

La iniciativa es motivada por las condiciones sociales y económicas generadas por la crisis social y humanitaria generada por el Covid-19, la cual ha afectado a los estudiantes, y sus familias, que cursan estudios profesionales en esta casa de estudios superiores.

Pese a que la universidad durante la pandemia ha adoptado una serie de medidas económicas para permitirle a los estudiantes continuar con su formación, es necesario el apoyo de los gobernadores en aras de cubrir un porcentaje adicional de los valores de la matrícula.

Alivios económicos en pandemia

Unimagdalena aplicó un alivio económico en el valor neto de la matrícula para el período académico 2020-II, correspondiente al 50% del valor para los estudiantes de pregrado y del 25% para los estudiantes de posgrados, el cual ascendió a $7.188 millones. A esta apuesta se sumó el Gobierno Nacional aportando cerca de $3.270 millones. De igual manera, distintos gobiernos departamentales y municipales también se sumaron a esta iniciativa aportando recursos para el beneficio de sus estudiantes originarios. Todos estos esfuerzos permitieron cumplir con el propósito de conseguir matrícula cero ($0).

En enero de 2021 se aprobó el Acuerdo Superior No. 01 de 2021, en el cual se autorizó para el periodo académico 2021-I, la aplicación de un alivio económico en el valor neto de la matrícula estudiantil, correspondiente a: 50% del valor para los estudiantes de los Programas Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, 50% para los estudiantes de pregrado y del 20% para los estudiantes de posgrados. Todas estas medidas adoptadas por la institución, aliviarán la carga económica de los estudiantes, y sus familias, asociada al pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.

Entes territoriales también cuentan

En conocimiento del interés de los gobiernos departamentales por promover el acceso y la permanencia de los jóvenes en el sistema de educación superior. El rector Vera Salazar envió una comunicación a los gobernadores, para que participen con el recurso que falta para completar la gratuidad de la matrícula, o la cifra que ellos a bien consideren, para reducir el valor asociado a la misma. Los montos por estudiantes están discriminados de la siguiente manera:

Departamento de Antioquia. dirigida al gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $69.344.210 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado antioqueños que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 177 estudiantes provenientes del departamento de Antioquia requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $68.727.100.

Departamento de La Guajira. dirigida al gobernador Nemesio Raúl Roys Garzón, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $179.935.724 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado guajiros que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 498 estudiantes provenientes del departamento de La Guajira requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $ 179.916.300.

Departamento de Bolívar. dirigida al gobernador Vicente Antonio Blel Scaff, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $286.367.896 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado bolivarenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 720 estudiantes provenientes del departamento de Bolívar requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $286.546.200.

Departamento de Cundinamarca. dirigida al gobernador Nicolás García Bustos, la comunicación explica que la universidad ha generado un alivio económico de $ 245.086.430 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado cundinamarqueses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 617 estudiantes provenientes del departamento de Cundinamarca requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $ 245.071.200.

Departamento de Santander. dirigida al gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $105.785.525 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado santandereanos que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 299 estudiantes provenientes del departamento de Santander requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $106.140.400.

Departamento del Atlántico. dirigida a la gobernadora Elsa Noguera, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $339.988.096 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado atlanticenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 872 estudiantes provenientes del departamento del Atlántico requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $339.015.600.

Departamento del Cesar. dirigida al gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, la comunicación explica que la Universidad ha generado un alivio económico de $491.814.076 destinados al pago de matrícula de los estudiantes de pregrado cesarenses que se matricularían para el periodo 2021-I. Sin embargo, aun 1227 estudiantes provenientes del departamento del Cesar requieren apoyo para alcanzar la financiación del 100% de su matrícula en el periodo 2021-1, lo cual se proyecta en $491.814.300.

Inclusión como apuesta en valor

Antes de la pandemia esta institución ha materializado acciones en pro del bienestar, la permanencia y la sostenibilidad de los estudiantes, teniendo como apuesta de valor la inclusión. Es así como entre 2017 – 2020 otorgó beneficios por un valor aproximado de $21.170 millones, lo cual ha permitido que se logre disminuir la tasa de deserción institucional pasando de 8,2% en el periodo 2016-II a 4,9% para el periodo 2020-I, muy por debajo de la media nacional que se ubica en 9,6%.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión

Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.

9 horas 2 mins

Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo

Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.

11 horas 29 mins

Crisis vial en el Magdalena: bloqueos paralizan el departamento

Se ha denunciado la falta de una respuesta articulada por parte de la Gobernación del Magdalena.

14 horas 26 mins

“El sectarismo de Caicedo ha preferido un culto a la personalidad”: Colombia Humana se despacha

El partido de izquierda negó alianzas con Fuerza Ciudadana, a quien acusó de instaurar en Magdalena “un modelo de gobierno autoritario, personalísimo y narcisista”.

16 horas 25 mins

‘Mono’ Martínez destapa polémica por millonaria vía de la Gobernación: “carretera pintada”

A través de un video, Martínez demostró cómo se levanta el asfalto de la obra vial, inaugurada hace poco menos de un mes por la administración departamental.

18 horas 36 mins

Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez

La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.

19 horas 24 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión

Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.

8 horas 57 mins

Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret

El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.

8 horas 30 mins

Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá

Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.

10 horas 26 mins

Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro

“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.

10 horas 13 mins

Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo

Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.

11 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months