Unimagdalena firma convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina

    
    
Con miras de fortalecer el potencial del capital humano de la Región reforzando el conocimiento y manejo de los aspectos conceptuales y aplicados de la teoría económica, la Universidad del Magdalena a través de su Programa de Economía adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, firmó Acuerdo Marco y Específico con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), convirtiéndose en la primera universidad pública en Colombia en formalizar esta alianza.
Previamente, el Acuerdo Marco había sido suscrito el 10 de septiembre del 2020 entre las dos partes, y en esta oportunidad, en un acto privado desarrollado en la Plataforma Zoom, Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, oficializó el Acuerdo Específico en presencia de la señora Carolina España, quien firmó por parte de CAF en su función de Representante en Colombia, desde Bogotá.
“Para nosotros es un honor ser la primera Universidad que suscribe este convenio, en particular para nuestro Programa de Economía, como punto de partida para una relación con la corporación que puede ser muy fructífera en muchos campos de trabajo que ha venido haciendo en América Latina durante sus 50 años de funcionamiento”, señaló el rector Pablo Vera en su discurso, destacando el gran aporte que le brindará este Acuerdo para fortalecer la formación profesional de los economistas de esta institución y sus capacidades de innovación y de transferencia de ese conocimiento al territorio.
A través de este Acuerdo, se beneficiarán docentes y estudiantes del programa de Economía de la institución, profundizando en conceptos básicos de la profesión en cursos del Plan de Estudio como microeconomía, macroeconomía, finanzas, estadística, econometría y matemáticas, entre otros; mejorando de esta manera su desempeño académico y laboral. Además, se consolidará los aspectos conceptuales de la teoría económica para aplicarlos al realizar investigaciones y analizar casos concretos a nivel internacional y nacional.
Como representante de CAF en Colombia, Carolina España, le dio la bienvenida a Unimagdalena a esta Red de 100 universidades alrededor de América Latina, “para nosotros en CAF es motivo de celebración estar firmando este Acuerdo para llevar a cabo el programa de refuerzo virtual a la carrera de economía con la Universidad del Magdalena, este programa busca reforzar el conocimiento y el manejo de los aspectos conceptuales con el fin de fortalecer el potencial del capital humano de las universidades públicas en la Región…Tenemos la felicidad de que este sea el primer convenio firmado en Colombia”.
Por medio de la virtualidad, este proyecto también permitirá el intercambio y apropiación de conocimientos a través de los profesores de CAF con formación de alto nivel en universidades de diferentes países, y permitirá contemplar una formación bajo un modelo o esquema híbrido entre presencialidad con apoyo de la virtualidad, en el marco de los procesos de Reforma del Plan de Estudio que se adelantan en el Programa.
En este sentido, Julieth Lizcano Prada, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, también celebró esta alianza interinstitucional, “estamos seguros que redundará en una mejor formación de nuestros profesionales en economía, de un mejor desempeño en sus pruebas Saber 11 y que van a tener la oportunidad ampliar sus horizontes de formación a nivel internacional a través de becas, pasantías, accesos a programas de postgrados que también están incluidos en este paquete de alianza con la CAF”.
Exaltando el alto reconocimiento de la Alma Mater y su Programa de Economía como acreditados por alta calidad, Jairo De León Acosta, como director del programa, aseguró que esto hace atractiva a la Institución ante entidades como CAF para establecer alianzas con el fin de adelantar este tipo de iniciativas, “particularmente la de adelantar procesos de fortalecimiento en las áreas de formación de los economistas o los estudiantes de economía en las áreas de la formación básica de nuestra profesión”, señaló.
Tags
Más de
Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural
Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario
Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.
Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya
Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.
Lo Destacado
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural
Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.
Golpe al microtráfico: cayó hombre con más de un kilo de marihuana en Los Alcatraces
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico de estupefacientes.
Santa Marta mantiene la tasa de desempleo más baja de la Región Caribe
Así se estableció según el más reciente informe de empleabilidad de Ormet Magdalena.
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































