Unimagdalena, entre las universidades acreditadas que recibe entre 5 y 6 veces menos recursos


Mientras que universidades acreditadas como la del Magdalena y Tolima apenas reciben un poco más de 3 millones por estudiante, la U. Nacional de Colombia llega a 18,3 millones.
La situación ha sido visibilizada por el rector de Unimagdalena, Pablo Vera Salazar, quien una vez más ha reclamado más recursos para apoyar a los estudiantes, en carta dirigida al gobernador del Magdalena y exrector de esa misma IES, Carlos Caicedo Omar.
Las cifras, calculadas por la propia Unimagdalena con información del Ministerio de Hacienda y el Snies, indica que (con datos 2019), el promedio nacional de transferencias de la Nación (por Ley 30/92) a las IES públicas acreditadas fue de 7,5 millones, siendo las más beneficiadas las universidades Nacional de Colombia (18,3 millones), Antioquia (11,6), Valle (9,9), Pedagógica Nacional (8,9), Córdoba (8,0), Cauca (7,8), UTP (7,7), Atlántico (7,7) y UIS (7,7).
Por el contrario, las que están por debajo del promedio son: Caldas (7,0), Cartagena (5,8), Nariño (5,7), Uptc (5,4), Surcolombiana (5,4), Quindío (4,2), Magdalena (3,5) y Tolima (3,1).
En el caso de la Universidad del Magdalena, llama la atención que, en 2.019, que casi todos los recursos que asignó la Gobernación para educación superior se fueron para los proyectos de “Universidad Distrital” (que por ahora funciona como alianzas con otras IES ante la no consecución, aprobación de la proyectada IES propia de la unión política Gobernación- Alcaldía de Santa Marta, y con programas como Becas del Cambio y Centros Cambia).
En orden de asignación de recursos, la Gobernación entregó, por estudiante y en millones de pesos, los siguientes recursos en 2.019:
Proyecto de Universidad Distrital y afines: 11,12
Unicundinamarca: 2,6
U. de Antioquia: 1,26
U. de la Guajira: 1,23
UIS: 0,88
U. de Cartagena: 0,87
U. del Atlántico: 0,61
U. del Tolima: 0,44
U. de Sucre: 0,41
U. del Valle: 0,40
U. de Nariño: 0,36
U. del Magdalena: 0,22
U. del Quindío: 0,14
Por ello, dado que siendo la Gobernación la presidenta del Consejo Superior de Unimagdalena, y que los $222.040 que ésta dio a la Universidad por estudiante en 2.019, el rector Vera Salazar pidió al gobernador del Magdalena, para 2022, un incremento amparado en lo dispuesto en el Artículo 86 de la Ley 30/92.
“Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos vigentes a partir de 1993”, señala la Ley.
Estos aportes, señala Unimagdalena en cumplimiento del Artículo 86 de la Ley 30/92, tanto a nivel territorial como a nivel nacional, han generado un rezago histórico en el valor de las transferencias entregadas a la Institución.
Pablo Vera propone que el incremento se debe aproximar al promedio de la transferencia que reciben las universidades territoriales de los demás departamentos y distritos. “Para alcanzar este fin proponemos un valor de transferencia para la vigencia 2022 de $8.914.016.027, lo cual permitiría alcanzar una transferencia anual por estudiante equivalente al 30% de la transferencia anual promedio de las universidades territoriales, dado que para el año 2019 la transferencia departamental por estudiante correspondió al 14% del promedio de estas transferencias”.
Tags
Más de
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.