Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Marzo de 2016 - 12:15pm

Tras los suelos productivos del Magdalena

945 mil hectáreas en 30 municipios de este departamento serán evaluadas este año por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Anuncio
Anuncio

Cultivos de arroz, banano, palma africana y tabaco, y miles de cabezas de ganado cebú, son el común denominador en los paisajes del departamento del Magdalena.
 
Debido a este panorama, la gran parte de la economía departamental está centrada en la agricultura y ganadería, que representan las principales ganancias para la comunidad campesina y los gremios del sector.
 
Sin embargo, este potencial agropecuario ha afectado considerablemente a los suelos del Magdalena, a tal nivel que el departamento es considerado el tercero a nivel nacional con el mayor porcentaje de suelos con conflictos de usos, el cual es del 65 por ciento.

Esto se debe a que sus habitantes han cultivado y criado ganado en terrenos no aptos para tal fin, o han desaprovechado las zonas que cuentan con potencial para este tipo de actividades.
 
Para frenar este atentado ambiental contra el recurso suelo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi iniciará una serie de estudios en 945.825 hectáreas del departamento, con miras a establecer aquellas zonas que tienen potencial agrícola y así definir el cultivo más adecuado, que no afecte al medio ambiente ni la economía de sus habitantes.
 
Este estudio abarcará zonas productivas en 30 municipios del Magdalena: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Difícil), Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, Concordia, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Salamina, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Santa Marta, Sitionuevo, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera. (Clic aquí para leer la tabla completa de hectáreas por municipio)
 
Entre marzo y abril de este año, funcionarios del IGAC darán inicio a la primera fase de trabajo de campo, la cual cubrirá 463.314 hectáreas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chibolo, Ciénaga, El Piñón, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife, Zapayán y Zona Bananera.
 
Hasta el 24 de marzo, el fuerte de trabajo serán aproximadamente 200 mil hectáreas en 10 municipios del Magdalena; en abril el IGAC estará en 263 mil hectáreas de 14 municipios.
 
“El país cuenta con suelos aptos para todo tipo de desarrollos. Sin embargo, no hemos hecho bien la tarea, ya que hacemos uso de las zonas de conservación para cultivar y criar ganado, y desaprovechamos aquellos terrenos que podrían ser explotados sosteniblemente. Por esta razón el IGAC se dio a la tarea de estudiar las zonas con potencial agrícola del país, insumo que les servirá a las autoridades establecer el cultivo más apropiado tanto para los suelos como para los campesinos. Al conocer qué zonas son aptas para esta actividad, esperamos que en Colombia se empiece a respetar la vocación de los suelos, un recurso natural que también puede desaparecer”, apuntó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.
 
Según Nieto Escalante, funcionarios del IGAC también analizan los suelos productivos del departamento del Cesar, territorio en donde se estudian 455 mil hectáreas de 15 municipios.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fallece líder comunal tras resultar herido con arma blanca en zona rural de Ciénaga

Ender Polo Rincones, se encontraba luchando por su vida desde el pasado 12 de septiembre.

51 mins 10 segs
1 hora 33 mins

Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra

Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.

1 hora 43 mins

Dos hombres perdieron la vida al ser arrollados por una mula en Zona Bananera

Una de las víctimas fue identificada como Moisés David Guevara Salas.

15 horas 20 mins

Revelan audio del gerente Hospital del Banco, presionando a empleados para evento del caicedismo

En la grabación se escucha a Afranio Otero, pidiendo el arribo de los funcionarios por temor a que el ausentismo “los comprometa a todos”

17 horas 39 mins

Caicedo a juicio: Fiscalía lo acusa por millonarias irregularidades en el Coliseo de Gaira

La audiencia preparatoria quedó programada para el próximo 3 de diciembre en Bogotá.

18 horas 43 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Ya fue denunciada la mujer que quemó a un gato con agua hirviendo en el Mercado

Así lo informó el Enlace de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno de Santa Marta, quien instó a la Fiscalía a avanzar en la investigación y judicialización de la responsable.

35 mins 44 segs

Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra

Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.

1 hora 40 mins

Fecode convoca paro de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud de maestros

Denuncian graves demoras y falta de acceso a servicios médicos básicos.

1 hora 49 mins

Es un hecho: comenzó a rodar el primer bus eléctrico en Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo presidió el lanzamiento piloto del bus eléctrico operado por el Sistema Estratégico de Transporte Público.

2 horas 37 mins

Transmisión en vivo registró muerte de influencer a bordo de un helicóptero artesanal

Tang Feiji, de 55 años, pilotaba un helicóptero artesanal sin contar con licencia aérea, perdió el control del aparato que se estrelló e incendió.

1 hora 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months