Senado aprueba proyecto para que colegios no inicien clases antes de las 7:00 a.m


El Senado de la República de Colombia aprobó un importante proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) con un objetivo claro: garantizar que la jornada escolar inicie después de las 7:00 de la mañana en todos los niveles.
La iniciativa, impulsada por el senador Guido Echeverri, se aplicaría tanto a colegios públicos como privados. El congresista defendió la propuesta citando múltiples investigaciones que respaldan la necesidad de proteger el ciclo de sueño de los estudiantes.
El argumento central del proyecto es que el inicio excesivamente temprano de las clases, algo común en muchos colegios que comienzan a las 6:00 a.m., provoca una privación del sueño con graves consecuencias.
Según los promotores de la ley, estudios como los de la Universidad Autónoma de Madrid indican que los jóvenes que madrugan demasiado llegan al aula sin la capacidad de atención ni las condiciones anímicas o psicológicas adecuadas para asimilar las clases.
Esta privación del sueño se traduce en: un rendimiento académico inferior, problemas conductuales y mayor número de accidentes o lesiones.
Además, el proyecto se apoyó en investigaciones de la Universidad de Santa Clara, Estados Unidos, que señalan que retrasar la hora de entrada es una medida eficaz para mejorar las notas y fortalecer el bienestar emocional de los jóvenes, abordando la actual crisis de salud mental.
Tags
Más de
Niña de cuatro años murió tras caer del décimo piso de un edificio en Engativá
La madre habría salido del apartamento por unos minutos, momento en que se produjo la caída.
Estado reconoce responsabilidad internacional por detención ilegal de Gustavo Sastoque
El agente del CTI había sido vinculado en el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez, excomandante del grupo guerrillero M-19.
Gobierno Petro pide pacíficas por Palestina y blinda embajadas
El Gobierno aseguró que desplegará dispositivos de seguridad para proteger a todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país.
Nicolás Petro admite que recibió $1.300 millones: dice que fue un error, no un delito
Asegura que el dinero era legal y que la Fiscalía ha usado su caso con fines políticos.
13 años de prisión a mujer por engañar a joven colombiana con falsas ofertas laborales en Italia
Martha Cecilia Álvarez Silva prometía empleos, tiquetes, alojamiento y terminaba explotando sexualmente a las mujeres que caían en su engaño.
“Respete nuestro dolor”: padre del soldado Mejía arremete contra Petro por versión de suicidio
El suicidio del soldado Carlos Mejía en Cesar, desató una intensa polémica después de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que se había quitado la vida por "ilusión y amor".
Lo Destacado
Ola de robos en Santa Marta: en hechos aislados comunidad capturó a dos ladrones
Los hurtos se registraron en la Avenida del Libertador y el barrio Bavaria.
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.