Anuncio
Anuncio
Domingo 06 de Septiembre de 2020 - 9:13am

Rectores de universidades en Santa Marta establecen un pacto por la educación de la ciudad

El programa de ‘Santa Marta Cómo Vamos’ mostró una crisis estructural en la educación del Distrito, basado en cifras e indicadores verificables.
Rectores de Universidades con sedes en Santa Marta instaron a generar un pacto por la educación de la ciudad.
Anuncio
Anuncio

Recientemente, se realizó la habitual presentación del Informe sobre Calidad de Vida de la ciudad de la organización ‘Santa Marta Cómo Vamos’, en esta oportunidad a través de un encuentro virtual desarrollado vía Facebook Live; en el que se conoció cómo se encuentra el Distrito a nivel de educación, salud, entorno económico, entre otros aspectos fundamentales de la calidad de vida de los samarios, a raíz de un diagnóstico exhaustivo de la ciudad en distintas dimensiones.

En ese espacio se contó inicialmente con un saludo de instalación a cargo de Alfonso Lastra Lastra Fuscaldo, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta y con la presentación de los resultados del Informe a cargo de Lucas Gutiérrez, director del Programa.

Seguidamente se desarrolló el Conversatorio ‘Retos de la Calidad de Vida de los Samarios’ en el que participó también como panelista Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, en compañía de los rectores de la Universidad Sergio Arboleda y de la UCC.

Sobre la situación alarmante que se evidenció en materia educativa y la perpetuación repetitiva, el Rector Pablo Vera manifestó en medio del conversatorio, "necesitamos un gran pacto por calidad educativa, pero que asigne responsabilidades, que no le moleste a la autoridad de turno. Hay un tema que quedó en la alianza el año pasado que trabajamos con los candidatos a la alcaldía y era que por favor despoliticen el manejo de la educación; deben establecer concurso de mérito, exigirle al Gobierno Nacional que complete las plazas, un gran plan de modernización de la infraestructura educativa; nombren secretarios técnicos que tengan estabilidad y continuidad en el tiempo".

En el interesante espacio de reflexión con los panelistas invitados, Alfonso Lastra Fuscaldo señaló, "como Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, debo señalar que somos socios vitales de Santa Marta Cómo Vamos y respetamos, creemos y le apostamos a este tipo de iniciativas porque somos muy conscientes de la importancia de la unión  del sector, la academia y la sociedad civil para promover una ciudadanía  más informada y más participativa; gobiernos más  abiertos y transparentes y así mismo políticas  públicas  más  efectivas. Sólo  de esta manera, a través de espacios de articulación, participación  y de cooperación  como los que propiciados desde la Cámara de Comercio y los participantes del conversatorio podremos lograr responder y buscar soluciones a los desafíos que tenemos en la ciudad".

En el informe se evidencia el desalentador desempeño general en materia de calidad educativa en Santa Marta, donde claramente, la Educación Básica y Media está desproporcionada.

Lucas Gutiérrez, director de ‘Santa Marta Cómo Vamos’, aseguró al respecto que, “la calidad educativa en la ciudad no es solo mala como lo estamos señalando, sino que dentro de lo mala es desigual para colegios oficiales urbanos y para colegios oficiales rurales. Entre las 21 principales ciudades de Colombia, el distrito de Santa Marta cuenta con un puntaje global de 19 del Icfes para Instituciones Educativas Oficiales Urbanas y Privadas. Siempre que hablamos de calidad educativa, cuando se miran distintas pruebas, siempre la ciudad lamentablemente aparece en las peores posiciones, no es un fenómeno reciente, ya casi que nos hemos acostumbrado a esa situación, pero siempre hay que hacer el llamado de atención sobre esta situación”.

Por su parte, a pesar de los negativos indicadores de  la ciudad, Vera Salazar, en su intervención también expresó su esperanza en que trabajando en equipo y de forma responsable se podrá mejorar la situación.

 "Yo sigo siendo optimista, en Santa Marta no vamos bien, pero merecemos ir mejor, y ¿cómo podemos ir mejor? Asumiendo cada quien la responsabilidad que le corresponde y aportando entre todos; las universidades desde lo que podemos hacer, los empresarios en lo que pueden hacer, pero sobretodo nuestros gobernantes haciendo lo que deben hacer. En la universidad hablamos de sembrar, sembrar sobre lo construido, mejorar lo que hay que mejorar, no importa quién lo hizo, bien, mal o regular, algo bueno habrá hecho...Entonces construyamos sobre eso".

Asimismo, Adriana Santorelli, rectora de la UCC Santa Marta, señaló que, “los problemas estructurales de la ciudad se están viendo desde una forma de solucionar aquellos síntomas que muestran esos problemas; falta agua en un sector…Vamos a llevar agua a un sector, pero no estamos mirando la manera de resolver las causas de esos problemas estructurales. Entonces, los recursos para resolverlos se orientan es a eliminar síntomas como bajarle la fiebre a un paciente en un problema de salud. Entonces, ese gran análisis al que nos están invitando tiene que partir de la generación de confianza, eliminar esas sensaciones de que buscamos con estas cifras encontrar fallas ¡No! Buscamos identificar problemas para que sean resueltos. Al generar confianza podremos trabajar de manera clara con una metodología que nos permita encontrar las reales raíces de nuestros problemas, mirando las cifras bajo otra óptica”.

Alfredo Méndez Alzamora, rector de la Universidad Sergio Arboleda / Santa Marta, quien también hizo parte del conversatorio, reiteró el hecho de buscar soluciones a la problemática, “la academia piensa en soluciones sobre bases y estudios, ese diagnóstico debe convertirse en el gran insumo, que personalmente sugiero se haga bajo la Cámara de Comercio y reunamos la representación de los significativos de la ciudad social y empresarialmente hablando, aterrizar este informe y estudiar formas de solución".

A través de este espacio de reflexión se buscó contribuir al debate informado sobre los asuntos colectivos y a propiciar políticas publicas más efectivas a fin de avanzar en la solución de los desafíos de ciudad. De esta manera, los rectores de diferentes universidades de la ciudad, insistieron en la necesidad de generar un pacto por la educación, que asigne responsabilidades a las autoridades, para ponerle frente a esta problemática y así buscar la calidad educativa de Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Nuevo contralor provincial en Santa Marta es militante de Fuerza Ciudadana

Ómar Darío Avendaño Calvo tendrá que auditar recursos que maneja Carlos Caicedo, que también es su jefe político.

16 horas 59 mins
Imagen de referencia.

Autoridades capturan a dos menores cuando cobraban extorsión en Ciénaga

Habrían sido instrumentalizados por uno de sus hermanos.

23 horas 49 mins
Jaime Vicioso Pérez.

Muerte natural: hombre hallado sin vida en UniMagdalena era hipertenso

Laboraba en la Alma Máter a través de una empresa prestadora de servicios generales. Su cuerpo no tenía signos de violencia.

2 días 2 horas
Jaime Vicioso.

Hallan sin vida a prestador de servicios generales al interior de la Universidad del Magdalena

El cuerpo fue encontrado en el edificio que lleva por nombre ‘Sierra Nevada’.

2 días 3 horas
Imagen de referencia.

En el Magdalena no hay línea telefónica para prevención del suicidio

Seguimiento.co corroboró esta situación con información del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Salud Departamental. En el Distrito sí hay una línea habilitada.

2 días 19 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Alcaldía exigió a la Essmar solucionar el suministro de agua en Ciudad Equidad

Los líderes dicha comunidad expusieron que tenían más de 15 días sin el líquido.

11 horas 44 mins

Anuncian transición hacia la primera temporada de lluvias del 2023

En esta temporada, se tendrá especial atención en el monitoreo de precipitaciones durante esta temporada.

29 mins 6 segs
 Duvan Jimémez.
 Duvan Jimémez.

Joven muere mientras jugaba fútbol en el Once de Noviembre

Los amigos de la víctima, afirman que al momento de caerse, se golpeó fuertemente con una grada del recinto deportivo.

2 horas 15 mins
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Precio de la gasolina sube a $400 en Colombia a partir del 1 de abril

El Gobierno de Gustavo Petro viene subiendo mensualmente el precio de la gasolina desde octubre de 2022.

1 hora 49 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Camioneta cae en un gigantesco hueco en la Troncal del Caribe

El siniestro se presentó al frente del Parque del Agua.

3 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

4 años 8 months