Proponen mesa de trabajo para resolver el 100 % de la matrícula cero en la Unimagdalena

Una nueva sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena se llevó a cabo el pasado jueves. Y aunque el orden del día contempló varias temáticas, la mesa de trabajo del máximo órgano de gobierno universitario giró en torno a la matricula cero. Tema que motivó a los estudiantes de la Alma Mater, a llevar una propuesta por medio de su representante, ante dicho órgano.
Concertar una mesa de trabajo que permita gestionar los recursos para lograr el 100% de la matrícula cero de los estudiantes de esta casa de Estudios Superiores, para el periodo 2021-1, fue la solicitud que elevó David Camargo Macías, representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior, en la sesión ordinaria no presencial del máximo órgano de gobierno de la Universidad, desarrollada a través de la plataforma Zoom.
La solicitud hecha a los miembros del Consejo Superior y, sobre todo al delegado de la Gobernación del Magdalena, se hizo por petición de la representación estudiantil, en virtud de que los recursos girados por la Gobernación del Magdalena son insuficientes para cubrir el 100% de los costos de la matrícula de los estudiantes de esta Institución.
“Le solicitamos al delegado de la Gobernación ante el Consejo Superior, que se necesitaban más recursos. Parte de su respuesta, fue que ya no había más recursos en un departamento que se encontraba en ley 550, entre otras cosas. Sin embargo, luego de una propuesta elevada por el comité de matrícula cero, a cargo del representante estudiantil ante la Facultad de Ciencias de la Salud, en conjunto con compañeros del Programa de Derecho, de Ingeniería de Sistemas, se elevó una propuesta, la cual concentra principalmente, la creación de una mesa de trabajo y de diálogo para la matrícula cero”, manifestó David Camargo.
La mesa de trabajo estará integrada por estudiantes, padres de familia, funcionarios de la Gobernación y Administrativos de Unimagdalena. Se estará desarrollando la próxima semana y el objetivo principal es buscar una solución definitiva al resto de los recursos que buscan completar la matrícula, teniendo en cuenta que los costos financieros de la matrícula para el periodo 2021-2 y 2022, ya están cubiertos por el Gobierno Nacional.
“La postura mía y la de los estudiantes de la Universidad del Magdalena es que el aporte que ha realizado la Gobernación no es suficiente, consideramos que pueden disponer más. La alcaldía distrital hizo un aporte al Fonges muy importante. El semestre pasado la Universidad del Magdalena devolvió más de $300 millones que había sobrado de la matrícula cero de ese semestre ¿cuánto realmente está aportando la gobernación en este proceso de matrícula cero este semestre?”, señaló Camargo.
De otra parte, satisfechos se mostraron los consejeros superiores ante el informe que rindió Pablo Vera, rector de la Universidad del Magdalena. El balance del trimestre dio cuenta de aspectos jurídicos, financieros, seguimiento al plan de acción, seguimiento al acuerdo de gestión rectoral y seguimiento al plan de fortalecimiento institucional.
Para José Miguel Berdugo, representante del Sector Productivo, se ha avanzado en cada uno de los temas, con un cumplimiento extraordinario en las actividades, al igual que a la ejecución de los recursos de la estampilla nacional y departamental. Razón por la cual felicitó al Rector y al equipo financiero de la Alma Mater que ha sabido adaptarse a las circunstancias actuales.
“Con satisfacción registramos que se está ejecutando adecuadamente, y la inversión que se está haciendo con esos recursos ha sido satisfactoria, con unos muy buenos resultados para la Universidad (...) este Consejo Superior está muy satisfecho con el desenvolvimiento que está teniendo nuestra Universidad, que ha logrado adaptarse a esta circunstancia crítica, que no ha sido ajena ni al sector educativo, ni al desarrollo económico de la región” indicó Berdugo.
Tags
Más de
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira
En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































