Anuncio
Anuncio
Lunes 03 de Septiembre de 2018 - 11:06am

Magdalena sigue en alerta fitosanitaria por el HLB, el virus que destruye los cultivos cítricos

La corporación Agrosavia está buscando alternativas para afrontar esta enfermedad.
Plantación de cítricos con síntoma de HLB, como referencia.
Anuncio
Anuncio

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria Agrosavia en su nueva agenda de investigación buscará evaluar y validar alternativas para el manejo de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, enfermedad letal que ataca a los cítricos, presente en cinco departamentos en la región Caribe y Norte de Santander. 

En este contexto, la entidad –que cuenta con un centro de investigación en el departamento- ha anunciado que enfocará sus esfuerzos para enfrentar esta enfermedad en dos escenarios: con y sin presencia de la enfermedad. “Con la nueva agenda de investigación buscaremos nuevas tecnologías que permitan implementar estrategias de manejo integrado del vector más efectivas, que incluyan modelación, estudios bioecológicos y control biológico (cría y liberación de enemigos naturales) y comenzar estudios sobre la epidemiología de la enfermedad”, señala Lumey Pérez Artiles, doctora en entomología agrícola e investigadora del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.

Las capacitaciones se han hecho de la mano del Ica, Asohofrucol y la ADR a citricultores de trece departamentos, entre ellos Magdalena, Cesar, Guajira, Bolívar y Atlántico, a través de su Centro de Investigación Caribia, para enfrentar esta gran amenaza que representa el HLB para sus cultivos de cítricos.

El proyecto tomará como antecedentes la labor de vigilancia realizada por el Ica sobre la presencia del insecto vector y las acciones de detección de la enfermedad en esta zona del país. Agrosavia coordinará diferentes acciones de investigación en el área de control definidas en el proyecto, cuyo objetivo está focalizado en el estudio sobre la bioecología del insecto vector y su influencia en la incidencia, diseminación y severidad de la enfermedad, orientado hacia la sostenibilidad del cultivo.

Estos estudios pretenden establecer un control del insecto vector en épocas biológicamente justificadas, bajo un esquema de rotación de grupos toxicológicos de insecticidas, y de ser posible, haciendo uso del control biológico en un esquema de manejo que utiliza el monitoreo del vector y el control de focos de infestación.

“El HLB implica un debilitamiento severo de los cítricos. Al principio de la infección, los síntomas pueden observarse en una o pocas ramas sectorizadas en la planta. En las hojas puede verse un moteado asimétrico, que es el síntoma típico de la enfermedad, el cual se caracteriza por la presencia de áreas verdes y amarillas en la hoja, presentando una asimetría cuando se comparan los lados opuestos de la nervadura central del limbo foliar, que es la lámina que comúnmente forma parte de la anatomía de una hoja. Esta enfermedad puede reducir notablemente la producción, la apariencia y el valor económico de los frutos”, explica Pérez Artiles. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tormenta tropical Melissa generó graves inundaciones en Maicao, La Guajira

Las autoridades les piden a las comunidades mantenerse informados y adelantar acciones de prevención.

14 mins 12 segs

Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena

Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.

1 hora 23 mins

Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero

El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.

18 horas 4 mins

En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena

La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.

18 horas 44 mins

Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana

El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.

18 horas 50 mins

“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión

El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.

19 horas 53 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta

Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.

3 horas 26 mins

Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca

La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.

2 horas 10 mins

Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional

La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

41 mins 6 segs

Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras

Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.

2 horas 53 mins

Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B

De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.

3 horas 20 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months