Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Sábado 14 de Diciembre de 2019 - 12:08pm

Los convenios han sido fundamentales en la excelencia académica de la Unimagdalena

En la jornada se expusieron aspectos relevantes como los grupos de investigación, movilidad de estudiantes y docentes, convenios, laboratorios y acreditación de los programas.
Facultad de Humanidades de Unimagdalena rindió cuentas.
Anuncio
Anuncio

Comprometida con dar muestra de sus avances, principales retos y desafíos a futuro, la Facultad Humanidades de la Universidad del Magdalena ofreció a la comunidad académica su Informe de Rendición de Cuentas del año 2019, el cual se enmarca en el periodo de gobierno 2016-2020.

En la jornada de Rendición de Cuentas se expusieron los aspectos más relevantes ante estudiantes, docentes, administrativos, egresados y comunidad en general, acerca de la gestión académica, grupos de investigación, movilidad de estudiantes y docentes, convenios, laboratorios, acreditación de los programas, entre otros hitos notables de la Facultad y los aportes para seguir alcanzando más logros en los años venideros.

“Por el lado de los convenios hemos progresado mucho, no solamente en los nuevos sino en convenios que estaban ya firmados y los potenciamos a otro nivel; por otro lado la creación de nueva oferta con el Programa de Historia y Patrimonio, más otros programas que si bien no operamos directamente, nosotros tenemos parte en ellos como son los que están en el Creo, con la Tecnología de la Primera Infancia, la Tecnología en Artes Musicales y el Profesional en Deporte, razón por la que tenemos que seguir buscando posibilidades”, indicó como uno de los principales logros, Edgar Villegas Iriarte, decano de la Facultad de Humanidades de Unimagdalena.

En la reunión Villegas Iriarte también señaló los desafíos para continuar con la calidad académica,  resaltando los avances en el desarrollo profesoral, ya que la facultad cuenta con un amplio número de docentes con doctorado y otro en el proceso de obtención de su título, así como los avances en investigación y los grupos, de los cuales el 20% lograron llegar al más alto nivel en la última convocatoria de Colciencias.

El reto principal que afrontará la Facultad está en la consolidación de los programas para que conserven su diversidad en términos de áreas de conocimiento, las tradiciones de formación e investigación y ampliar la oferta de pregrado y postgrado sin olvidar la capacidad de responder al entorno y a la comunidad.

Cabe destacar que la Facultad de Humanidades abrió un espacio previo a la Rendición de Cuentas de preguntas y respuestas por medio de un link y código QR, que permitió priorizar los temas en el espacio de participación y que generó la posibilidad de responder las inquietudes de los participantes y conocer con claridad lo que sienten y piensan los estamentos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena

El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.

13 horas 26 mins

Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio

Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.

15 horas 53 mins

“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena

El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.

16 horas 45 mins

Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth

El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.

18 horas 21 mins

Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena

Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.

18 horas 30 mins

Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe

El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.

20 horas 17 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

8 horas 55 mins

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

15 horas 22 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

13 horas 29 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

18 horas 30 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

14 horas 8 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months