Gobernador se compromete a trabajar para cumplir sentencia que ordenó reconstruir Salaminita


El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, visitó este domingo Salaminita, corregimiento de Pivijay que en 1999 fue destruido por las Autodefensas y a al que una sentencia de restitución de tierras ordenó reconstruir en 2016, pero tres años después el Estado aún no les ha cumplido.
“Vamos a organizar a la comunidad en mesas de trabajo para promover el cumplimiento de esta sentencia y definir una ruta de trabajo para dar solución a sus necesidades prioritarias. Buscaremos la articulación entre departamento, municipio, gobierno nacional y comunidad en torno a cuatro frentes: vivienda, servicios públicos, educación y proyectos productivos comunitarios”, dijo Caicedo tras reunirse con las familias que han retornado.
El mandatario también anunció que a este corregimiento llegarán programas como alfabetización, educación superior gratuita, alimentación escolar, médico al barrio, entre otros que hacen parte de su Plan de Desarrollo.
El 7 de junio de 1999, en el centro poblado de Salaminita 30 paramilitares del Frente Pivijay del Bloque Norte de las Autodefensas, bajo el mando de Tomás Gregorio Freyle, alias ‘Esteban’, asesinaron a la inspectora de Policía, María del Rosario Hernández Álvarez, y a los campesinos Óscar Barrios y Carlos Cantillo, lo que provocó el desplazamiento masivo de los pobladores hacia otros municipios del Magdalena y del país.
Meses después de la masacre, los ‘paras’ desvalijaron las casas, se llevaron los postes de energía, se robaron los muebles y enseres y con un buldócer tumbaron todas las viviendas. El pueblo desapareció.
El 16 de diciembre de 2016, el Tribunal de Restitución de Antioquia les restituyó sus predios a 38 familias de Salaminita y le ordenó a la Alcaldía de Pivijay, la Gobernación del Magdalena y la Nación reconstruir el pueblo, garantizar el acceso a servicios públicos domiciliarios y la prestación de los servicios de salud y educación, con la construcción y dotación del centro de salud y el colegio, pero nada de esto se ha cumplido. La restitución se quedó en la entrega material y títulos de propiedad de los lotes.
Las 19 familias que retornaron hace dos años viven en ranchos de barro, madera y plástico que ellos mismos han levantado porque el Ministerio de Vivienda se ha negado a construirles sus nuevas viviendas con el argumento que algunos ya habían recibido subsidios. Tampoco les han construido el colegio y el puesto de salud.
El único servicio público con el que cuentan es energía eléctrica, pero no en todas las viviendas. En febrero de 2019, después de bloquear el kilómetro 17 de la vía que comunica a Fundación con Pivijay, les instalaron seis postes de energía, pero a siete casas aún no llega el servicio porque los cables no alcanzan. El agua deben tomarla de un jagüey, en el que también beben los animales, porque no tienen acueducto.
Con la visita del gobernador, las familias de Salaminita esperan que la sentencia se cumpla y que mejoren sus condiciones de vida.
“Estamos felices porque por primera vez un gobernador viene a Salaminita a reconstruir tejido social. Sus propuestas en salud, educación, proyectos productivos e infraestructura son excelentes. Estamos complacidos por la visita y renace un nuevo despertar para Salaminita y la zona rural”, expresó Truman Antonio Berbén Córdoba, representante de comunidad
Notas relacionadas
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca
Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.
Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia
Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.
En La Ciudadela, Alcaldía reunió 12 mil personas para celebrar el Día del Niño
Bajo el lema ‘Un mundo mágico para nuestros niños’ la administración hizo de este día, una celebración inolvidable para los niños y niñas de todas las localidades.
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.