Estudiantes respaldan medidas del Consejo Académico de Unimagdalena


En el marco del Acuerdo Académico Nº6 de 2021, en el que la Universidad del Magdalena aprobó de forma unánime la no cancelación del primer semestre académico del año en curso, dejando un espacio de cese de actividades en la modalidad de pregrado presencial, hasta el próximo 14 de junio; la comunidad de la Alma Mater buscará generar mecanismos para acordar con estudiantes y profesores un retorno a la normalidad académica que permita armonizar el derecho a la educación con la participación en las movilizaciones.
Esta medida de carácter preventivo y que se suma a las acogidas por otras universidades colombianas, ha tenido un notable respaldo por la población estudiantil de esta casa de estudios superiores, teniendo en cuenta las implicaciones académicas, administrativas, financieras y jurídicas que asume la institución al funcionar en medio de la parálisis consecuencia de las jornadas nacionales de protesta.
En este sentido, Angie Paola Valderrama Cantillo, estudiante de octavo semestre del Programa de Ingeniería Industrial de Unimagdalena destacó que esta es una oportunidad para llegar a un consenso, “es una medida esperada porque ya los estudiantes no estábamos entrando a las clases por reclamar nuestros derechos y participar de las manifestaciones nacionales, entonces estos 15 días son la oportunidad que tenemos para ponernos de acuerdo en cómo manifestarnos y al mismo tiempo cómo podemos continuar con nuestra formación académica. Hagamos parte de las mesas de trabajo y pongamos las cartas sobre la mesa para conciliar entre ambas partes porque somos nosotros quienes nos hemos visto afectados. Trabajemos en equipo, en el marco del respeto y fomentando la unidad”.
Por su parte, la Universidad del Magdalena también recibió de Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, la buena noticia de la ampliación del plazo para pagar la matrícula financiera de los programas de la modalidad de pregrado presencial, la cual fue establecida en la Circular del Consejo Académico Nº8 de 2021 y se traduce en un alivio para los estudiantes y sus familias, ya que ahora contarán con un periodo de gracia hasta el 30 de junio.
De igual forma, este plazo es pertinente para que los entes territoriales aporten los recursos faltantes para completar la tan anhelada matrícula cero.
Cabe resaltar que, todas estas medidas son tomadas en pro del bienestar de los estudiantes e institución en general. Además, si bien se implementa un cese provisional de actividades académicas por 15 días, este no afectará la culminación de las prácticas profesionales y los procesos de graduación en curso. Tampoco interfiere en las actividades académicas del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, del Centro de Postgrados y del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (Creo).
Asimismo, todos los servicios de salud y desarrollo humano, así como el programa de inclusión y permanencia de la Dirección de Bienestar Universitario, se seguirán prestando con normalidad. El Comité de Derechos Humanos permanecerá como unidad de apoyo gratuito y acompañamiento de quienes hayan recibido amenazas, estigmatizaciones, prácticas de intimidación y represión en el marco de las jornadas de movilización y protesta pacífica.
Tags
Más de
5 viviendas en cenizas deja hasta el momento incendio en la Sierra Nevada
La emergencia se registra en la vereda La Cristalina, jurisdicción de Fundación.
Emergencia en asentamiento de la comunidad Kankawarwa en la Sierra Nevada: Arden en fuego sus viviendas
Con ocho unidades el Cuerpo de Bomberos de Fundación atiende la emergencia.
Decretan ‘ley seca’ en Santa Marta por elecciones: La medida comienza este sábado a las 6:00 de la tarde
La alcaldía anunció que la medida se extenderá hasta las 12:00 del mediodía del lunes 30 de mayo.
Con el ‘Plan Democracia 2022’ la Policía del Magdalena insta a votar con tranquilidad
Más de 1300 uniformados de distintas especialidades, desplegados para velar por el normal desarrollo de las elecciones presidenciales en el Magdalena.
Policía del Magdalena dispone de 1.300 uniformados para garantizar la seguridad en los comicios presidenciales
La Policía también dio a conocer una serie de recomendaciones para tener en cuenta en la jornada electoral.
En la Unimagdalena han retirado ocho profesores por denuncias de abuso sexual
El dato fue revelado por el rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar.
Lo Destacado
5 viviendas en cenizas deja hasta el momento incendio en la Sierra Nevada
La emergencia se registra en la vereda La Cristalina, jurisdicción de Fundación.
Real Madrid conquistó su ‘orejona’ 14; Luis Díaz y el Liverpool no pudieron
El brasileño Vinicius Jr marcó el único gol del compromiso.
Incautan más de 400 kilogramos de cocaína en La Guajira
Al parecer, la droga tenía como destino República Dominicana.
Megabiblioteca suspende su servicio al público por comicios presidenciales
El próximo martes 31 regresará a sus servicios habituales.
Condenan a 7 años y 7 meses de cárcel a exconcejal de Bogotá
Además, le impusieron una multa de 115,6 salarios mínimos mensuales legales vigentes e inhabilidad de 8 años y 2 meses para ejercer cargos públicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.