Anuncio
Anuncio
Lunes 30 de Noviembre de 2020 - 1:08pm

Con ‘polémica’ la Comisión de la Verdad abre espacios a las universidades para hablar del conflicto

Algunas víctimas señalan que no fueron tomadas en cuenta para entrega de informe sobre los impactos del conflicto en la Universidad del Magdalena.
Entre 1997 y 2007 se dio la mayor violencia en las universidades públicas del Caribe colombiano
Anuncio
Anuncio

Este lunes, entre las 3:00 y 6:00 de la tarde, en el Hotel Best Western Plus Santa Marta, la Comisión de la Verdad recibirá un informe sobre los impactos que sufrieron las universidades públicas del Caribe colombiano durante el conflicto armado. Varias organizaciones han denunciado que no fueron tomadas en cuenta en este proceso.

El objetivo del evento es dar a conocer las afectaciones que se dieron desde los años setenta contra el movimiento estudiantil universitario, que incidió en el libre ejercicio de su organización, de la expresión de sus opiniones y de la movilización social.

Entre 1997 y 2007 se dio la mayor violencia en las universidades públicas del Caribe colombiano. En la Universidad del Atlántico, por ejemplo, se produjeron alrededor de veinte asesinatos de estudiantes y trabajadores, de acuerdo a los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh), y el informe entregado por el Centro Internacional para la Justicia Transicional (Ictj).

Sin embargo, varias organizaciones señalaron que no fueron convocadas a la entrega de este informe. Armando Restrepo, dirigente sindical de la Universidad del Magdalena, manifiesto su inconformismo porque según él no tuvieron en cuenta a las víctimas.

 “Como dirigentes sindicales en esa época vivimos la lucha, toda una serie de situaciones que pusieron en riesgo nuestras vidas. Como miembros del sindicato nos pusieron una bomba, a los estudiantes los desplazaron completamente, no sabemos cuántos fueron desplazados por la violencia, asesinaron al estudiante Hugo Maduro, al profesor  Roque Morelli, ¿dónde están los familiares de las víctimas? No los han llamado para que den su testimonio frente a ellos”, dijo Restrepo.

Llamó a la reflexión a las personas que están   coordinando el informe, “primero porque el señor Stalin Ballesteros fue nombrado en ese tiempo, incluso hizo parte del grupo que nos enfrentó a nosotros…Debió declararse impedido…Esto no es un informe, que está sujeto al testimonio de las víctimas, sino que es un informe que deja mucho que desear porque no nos tuvieron en cuenta”, criticó.

En este mismo sentido, Patricia Obregón, actual estudiante de Antropología de la Universidad del Magdalena, y quien fue desplazada de la institución por el conflicto armado que se vivió en ese tiempo, expresó que en este informe no participan las víctimas de la Unimagdalena.

“La Comisión de la Verdad debe revisar por qué no están las víctimas de la Universidad del Magdalena…Considero que debe haber algún tipo de desinformación en el manejo en esas convocatorias, no sabemos quiénes están convocando, entonces hacemos un llamado para que se escuche a las víctimas”, indicó.

Por su parte, Stalin Ballesteros, coordinador de la Comisión de la Verdad en el Magdalena, explicó que estos informes los entregan unos comités de diferentes universidades, conformados por académicos, víctimas, entre otros actores, con el respaldo del Ictj.

“Nosotros como comité estamos en la obligación de escuchar a las víctimas, sin embargo, es necesario entender, que esto es un proceso, que requiere una serie de casos para proteger la dignidad de las víctimas. Esto es una entrega de estudiantes, egresados y eso es lo que se va a remitir en este espacio, posteriormente nosotros vamos a estar acompañándolos en diferentes procesos”, dijo Ballesteros.

Agregó que este tema es muy sensible y por esa misma sensibilidad ha estado en el anonimato durante mucho tiempo. “Es un proceso con acompañamiento psicosocial, no podemos de una manera irresponsable abrirle el micrófono a todas esas víctimas…Esto nos genera incomodidades en muchos casos, con algunas organizaciones que quieren acudir; pero es mejor hacer un proceso lento, arduo, paso a paso, que hacer algo que por querer satisfacer a todos, se quede mal con todo el mundo”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre

El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.

11 horas 48 mins

Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.

12 horas 37 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

13 horas 41 mins

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

14 horas 34 mins

Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena

Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.

18 horas 16 mins

Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero

El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

14 horas 32 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

13 horas 39 mins

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

10 horas 59 mins

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

13 horas 1 min

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

11 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months