Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 05 de Marzo de 2019 - 4:07pm

En el Magdalena, Cesar y La Guajira existe poca confianza en congresistas e instituciones

Cátedra Abierta Rafael Celedón de Unimagdalena presentó resultados de Capital Social es esos tres departamentos.
Entre los indicadores negativos que muestra el informe resalta como en los territorios estudiados la pérdida de confianza ha caído a su nivel mínimo.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena llevó a cabo en auditorio Julio Otero Muñoz, la primera Cátedra Abierta Rafael Celedón del año en la cual se examinó en detalle el informe denominado ‘Análisis de los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira en el contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de Colombia / Implicaciones para la sociedad civil, la política y el Estado’.

Es así como en esta primera Cátedra Abierta, se socializó el trabajo John Sudarsky Rosenbaum, presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial), como una valiosa herramienta buscando solucionar los problemas relacionados con el desenvolvimiento de los vínculos comunitarios y sociales del país, considerando los marcos organizacionales e institucionales, y cómo estos limitan el desarrollo económico.

"El capital social, definido como la confianza que se genera de las relaciones entre las personas y de ellas con las instituciones, predice de forma determinante el crecimiento económico y la efectividad institucional. Por tanto, este estudio guía la acción para que el país pueda superar muchos de sus problemas y alcanzar un mayor crecimiento económico y desarrollo político", afirmó Sudarsky Rosenbaum.

Entre los indicadores negativos que muestra el informe resalta como en los territorios estudiados la pérdida de confianza ha caído a su nivel mínimo en lo que concierne a las instituciones, los congresistas de esta zona del país y los partidos políticos.

“Es un informe muy importante, para que todas las instituciones públicas y la sociedad lo revisemos y tengamos en cuenta la crisis de capital social en los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar que son muy graves, como sociedad necesitamos responder para fortalecer y reconstruir el capital social. Este informe es maravilloso, con unos elementos muy profundos que nos hace pensar el papel de los agentes políticos, las organizaciones sociales y cómo respondemos ante el reto para no caer ante la primera ola de nacionalismo y populismo”, acotó Sandra Vilardy Quiroga, decana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Institución.

Así mismo John Sudarsky Rosenbaum, reveló: “Uno de los elementos que se registran positivamente, es el surgimiento de un individualismo positivo, pero a costa de comunidad, si queremos llegar a los niveles de sociedad cívica moderna que produce altos niveles de crecimiento económico que se necesitan, hay que incorporar los elementos de capital social requeridos. Uno de los resultados más positivos para estos departamentos, fue el aumento del capital social (llamado Ksocial), lo que indica un gran fortalecimiento del tejido social que se da principalmente por la mutualidad y la solidaridad”.

 

Actualmente las recomendaciones para crear ámbitos de acumulación de Capital Social, confianza y racionalidad, pasan por una reforma electoral que está en discusión en el Congreso, la cual le permitirá a la ciudadanía saber a quién llamar a cuentas y superar la ausencia de eslabonamiento legislativo, este y otros aspectos permitiría recomponer la proporcionalidad entre votos y curules por medio de un tramo proporcional basado en listas cerradas; además se tendría un sistema electoral que permitiría el compromiso y movilización de la ciudadanía.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

8 horas 34 mins

‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena

El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.

10 horas 43 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

11 horas 27 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

12 horas 34 mins

Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal

El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.

15 horas 53 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

16 horas 15 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

8 horas 33 mins

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

12 horas 33 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

11 horas 26 mins

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

10 horas 2 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

11 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months