Corpamag continúa entregando viveros bioclimáticos por el Magdalena


Con la presencia de la Subdirectora Nacional de Educación y Participación, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Lucía Franco, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, a través de la oficina de Subdirección de Educación Ambiental, entregó un nuevo Vivero Bioclimático en la IED INEM Simón Bolívar de Santa Marta.
La entrega se llevó a cabo en el marco del cumplimiento de las obligaciones por compensación ambiental que tiene la empresa AIR-E, con relación a un permiso de poda forestal a través de la resolución No. 026 de 2012.
De igual forma se realizó una visita de seguimiento al Vivero ubicado en el Centro Educativo de Niñas, corregimiento de Islas del Rosario, del municipio de Pueblo Viejo, teniendo en cuenta que la iniciativa de los viveros bioclimáticos está alineada a la estrategia de educación ambiental, a partir de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE que promueven ideas para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales en el territorio.
En cada uno de estos viveros se busca producir entre 3 mil y 5 mil árboles nativos y frutales, tales como: campano, roble, caoba, cedro, mangle, tambor, guanábana, bonga, trupillos y ñacurutú, aportando Corpamag de esta manera a la meta de la siembra de 180 millones de árboles del Gobierno Nacional
Estas especies se sembrarán en zonas de interés ecológico o en lugares que presentan necesidad de reforestación. Los árboles del vivero ubicado en el INEM, tendrán como destino la cuenca baja del río Manzanares, en continuidad con los fines del proyecto ‘Manzanares Revive’; mientras que los del Centro Educativo de Niñas serán llevados a los sectores aledaños a la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Cabe mencionar que todos los Viveros Bioclimáticos cuentan con un diseño innovador que tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno en el que están instalados, aprovechando recursos naturales como sol, lluvia, vientos, entre otros; en aras de disminuir los impactos ambientales y reducir el consumo de agua y energía. Los Viveros también se caracterizan por un sistema de irrigación de aspersión por nebulización y paneles solares que automatizan el proceso.
Tags
Más de
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Un cienaguero fue hallado sin vida en la vía férrea de Fundación
La víctima fue identificada como Daniel Elegio Canchilla Herrera
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
Essmar denuncia fuga en red de San Fernando, por presunta manipulación de terceros
Según indicó la empresa, el operativo de distribución debió ser suspendido hasta que no se logre la instalación de la pieza dañada.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.