Caicedo solicita a MinJusticia reconocer a víctimas de Hernán Giraldo omitidas por Justicia y Paz

El Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, le envió una carta al ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz, en la que solicita reconocer a las víctimas del jefe paramilitar, Hernán Giraldo, que no fueron escuchadas por los tribunales de Justicia y Paz, al igual, que le pidió su recaptura por asesinatos y otros delitos que de los que estas personas afectadas le acusan de ser responsable, luego que solo fue condenado por narcotráfico.
En la misiva, el gobernador recordó que Giraldo creó las Autodefensas Campesinas del Magdalena y La Guajira y en 2002 el ‘Frente Resistencia Tayrona’. Frente que más adelante fue rebautizado como el ‘Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensa Unidas de Colombia –Auc-. Asimismo, el mandatario le advierte al Ministro el posible regreso a la criminalidad de Giraldo en la Sierra Nevada de Santa Marta y otras zonas del departamento.
“Hechos que permiten demostrar que desde la década de los 80 y hasta que se produjo su extradición a los Estado Unidos, el otrora jefe de las AUC fue determinador de cientos de los más repudiables crímenes de que se tenga noticia en el Magdalena; delitos como homicidio en persona protegida, desplazamiento forzado, desaparición forzada, acceso carnal violento en persona protegida, entre otros”, denunció Caicedo.
Igualmente, el mandatario recordó que “en desarrollo la Ley de Justicia y Paz, algunas de las víctimas del Bloque Resistencia Tayrona fueron reconocidas como tal y los hechos de los que fueron objetos también resultaron siendo aceptados por la línea de mando del jefe paramilitar, pese a lo cual, un importante número de víctimas directas de Giraldo aún no han sido reconocidas como tal, ni incluidos los hechos víctimizantes en las sentencias hasta ahora proferidas en su contra por la Justicia. En consecuencia, miles de víctimas aún reclaman ser escuchadas, reconocidas y que se le garanticen sus derechos a la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición”.
En ese sentido, el gobernador le solicitó al titular de la cartera de Justicia: Que la Unidad de Justicia de la Fiscalía proceda de inmediato a citar a Giraldo para que continúe versionando en ese escenario judicial en relación con los hechos y crímenes hasta ahora no reconocidos tales como acceso carnal violento y los relacionados con vínculos que sostuvieron empresarios, ganaderos, palmeros, bananeros, funcionarios del orden departamental y municipal y la clase política del Magdalena con el Bloque Resistencia Tayrona.
Asimismo, con el fin de evitar la influencia criminal que Hernán Giraldo pudiese ejercer en los Grupos Armados Organizados herederos del Paramilitarismo que operan en la Sierra, se evite a toda costa que el Inpec fije como lugar de su privación de libertad un Centro de Reclusión ubicado en la región Caribe; y sea recluido en un establecimiento carcelario y penitenciario de máxima seguridad como Cómbita en Boyacá o el de Jamundí en el Valle del Cauca.
Conjuntamente, que el Ministerio oficie al Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Justicia y Paz advirtiéndole que no es de recibo conmutarse como penal cumplida el período de tiempo que Hernán Giraldo cumplió en los Estados Unidos por el delito de narcotráfico, dado que los delitos por los que fue condenado en ese país no corresponden a los mismos hechos por los cuales le fue impuesta la pena alternativa en Colombia.
Tags
Más de
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia
La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.
Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares
Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.
Capturan en Pedraza a hombre solicitado por tentativa de feminicidio
El delito mencionado lo habría cometido contra su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































