Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 27 de Mayo de 2021 - 8:51pm

Al menos 6 líderes estudiantiles de la Unimagdalena han recibido amenazas por participar en protestas

Frente a estos hechos el Alma Máter no se ha quedado quieta y ha ejecutado al menos 24 acciones de acompañamiento y garantía de sus derechos. Así han respondido.
Anuncio
Anuncio

En los últimos días, se han presentado algunos casos en los que estudiantes de la Universidad del Magdalena han recibido amenazas por su participación activa en protestas que se vienen adelantando en todo el país por el descontento de las políticas del actual Gobierno del presidente Iván Duque. 

El episodio más reciente -registrado por Seguimiento.co- es el de Wilson Villamizar, un joven líder de Zona Bananera que ha recibido llamadas y mensajes intimidatorios por el activismo social que realiza en su municipio de origen. 

Recomendamos: Joven líder es amenazado de muerte en Zona Bananera

En casos de amenazas y estigmatizaciones como estas, la Universidad del Magdalena ha generado por lo menos 24 acciones en defensa de la garantía y los derechos que tienen los estudiantes para defender sus libertades. Acompañamiento, orientación y gestión ante entidades competentes han sido algunas de estas acciones. 

Entre el 12 y el 27 de mayo, luego de que el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, conociera de primera mano sobre al menos seis amenazas contra estudiantes, se han iniciado acciones en las que la Universidad ha servido de facilitadora y de apoyo para los estudiantes afectados, pero también ha logrado involucrar a otras entidades pertinentes como la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad del Distrito, para ddarle tramite a las respectivas denuncias e impulsando a que se hagan las investigaciones respectivas. 

Después de manifestar su solidaridad a los jóvenes que se han visto afectados, el rector convocó al Comité de Derechos Humanos, que ha establecido estrategias para la contención de la vulneración de los derechos humanos de los miembros de la comunidad que participan en las jornadas de movilización y protesta. 

De las 24 acciones que ha emprendido la Unimagdalena, 10 de ellas han estado a cargo de la Dirección de Bienestar Universitario y otras 14 han sido de la mano con las autoridades competentes. 

Gracias a estas acciones, en un corto tiempo, la Fiscalía 36 Seccional asumió la investigación penal para investigar estos hechos para defender la integridad de los estudiantes de la universidad que protestan y que terminan siendo amenazados o estigmatizados. 

Duván Felipe Herazo Ferreira, representante estudiantil del programa de Antropología de la Unimagdalena, y quien ha denunciado amenazas en su contra por su participación activa, ha reconocido el acompañamiento de la Universidad en el marco de las manifestaciones nacionales. 

“Afortunadamente con acompañamiento de la Universidad del Magdalena, del Consultorio Jurídico, del Ministerio Público y la Alcaldía a través de la Secretaría de Seguridad, se hizo una reunión interinstitucional en la que nos brindaron garantías de protesta y derecho a la vida para que nuestra integridad no se vea afectada. La Universidad ha tomado una actitud positiva respecto a lo que estamos haciendo los estudiantes. El Consejo Académico también dio todas las garantías para manifestarnos flexibilizando los microdiseños y creando las Aulas Abiertas”, dijo. 

“Invitamos a los miembros de la comunidad universitaria en especial a los estudiantes a que ante una vulneración de sus derechos humanos en el entorno universitario, acudan al Comité de Derechos Humanos, porque ese es su objetivo, para eso fue creado, para buscar el goce efectivo de sus derechos, pero, sobre todo para generar los mecanismos que permitan su garantía”, manifestó el abogado Christian Rodríguez Martínez, secretario técnico del Comité de Derechos Humanos de la Universidad del Magdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural

Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.

41 mins 34 segs

Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda

El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.

19 horas 3 mins

Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones

Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.

22 horas 3 mins

Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario

Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.

22 horas 58 mins

Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya

Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.

1 día 56 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

33 mins 7 segs

Homicidio en Nueva Granada: asesinan a Harold Tapia en zona rural

Autoridades investigan presunta vinculación con el Clan del Golfo.

40 mins 7 segs

Golpe al microtráfico: cayó hombre con más de un kilo de marihuana en Los Alcatraces

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de tráfico de estupefacientes.

48 mins 7 segs

Santa Marta mantiene la tasa de desempleo más baja de la Región Caribe

Así se estableció según el más reciente informe de empleabilidad de Ormet Magdalena.

37 mins 7 segs

Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental

La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.

16 horas 46 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months