VI Cátedra del Caribe se realizó en la Sergio Arboleda Santa Marta


La Universidad Sergio Arboleda sedes del Caribe, Barranquilla y Santa Marta, desarrolló la sexta edición de la Cátedra Caribe, la cual reunió a un grupo de panelistas, conocedores del desarrollo Caribe, en un espacio de debate económico, social y turístico. La jornada, que inició desde las 9:00 a.m. en la sede Campus Barranquilla, fue instalada por el rector de la institución, Alfredo Méndez Alzamora, quien resaltó la importancia de crear estos espacios de integración y cocreación desde la academia.
“La Cátedra Caribe se ha constituido como un escenario propicio para ventilar, desde la academia, la problemática inherente de la región, y para que los estudiantes conozcan su entorno socioeconómico. Hoy por hoy, la región y su potencial es una de las grandes plataformas dinamizadoras de la economía y hoy fuimos testigo de ello con la intervención de nuestros panelistas”, apuntó el rector.
‘El Caribe colombiano, un futuro entre la regionalización política y la globalización económica’, fue el primer panel desarrollado durante la sexta edición, y cuya participación estuvo a cargo del ex gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, el ex registrador nacional del estado civil, Carlos Sánchez Torres, el académico internacional, José Ignacio San Román, y Eloy García, director internacional del Doctorado en Derecho de La Sergio.
Dentro de su desarrollo, el ex gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, inició la dinámica refiriéndose a la importancia de mirar al Caribe desde un punto de vista global “Sin lugar a dudas, como ciudadanos no podemos perder la perspectiva global y meternos de lleno en ello para seguir avanzando en materia de comercio, exportación e importación, de tal manera que podamos responder de manera positiva.
Para conocer más detalles de la Cátedra, consulte toda la transmisión en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DJe9burYfOo
Tags
Más de
Colegio Bilingüe: pionero en preservar el medioambiente usando planta solar
La planta cuenta con certificación RETIE y genera 100.000 vatios en promedio, haciendo que el 39% de la energía que consume el colegio sea energía limpia.
117 conductores de buses urbanos se capacitaron con tecnología de realidad virtual
El 15 y 16 de junio se hará una nueva capacitación, esta vez, para conductores de taxis.
Santa Marta se unirá a recolección de firmas por referendo animalista
Este jueves en el Parque de Gaira se realizará una concentración para recoger firmas y sacar adelante el proyecto que pone fin a los espectáculos de tortura animal.
Intolerancia: concejal se 'fue a empujones' con guarda de Brinks en Las Olas
El episodio se dio cuando el concejal Juan Ruiz intentó sacar plata de un cajero automático.
Joven samaria de 16 años falleció luchando contra el cáncer
La menor de edad residía en el barrio los Fundadores.
Wilmer Izquierdo: el primer arhuaco graduado de la facultad de ingeniería en Unimagdalena
"Es un sueño que nunca imaginé, y no soñé porque siempre como indígena pensé vivir en las montañas, pero tuve la oportunidad de conocer la otra parte del mundo y es espectacular", aseguró.
Lo Destacado
Superintendencia se metió al Hospital de Ciénaga: crisis financiera y laboral
La diputada Elizabeth Molina denunció que el centro hospitalario fue recibido con una deuda de $5 mil millones, y hoy la misma asciende a más de $30.000 millones.
El disfrute con dineros públicos de Julián Caicedo, pareja del presidente de Ecopetrol
Tenía contrato con dos entidades públicas y esto está prohibido. En Invías, la persona a quien debía asesorar dice no conocerlo.
Benedetti habría entregado información a EE.UU. sobre Maduro
Así lo reveló en una publicación la revista Semana, asegurando que miembros del Gobierno fueron quienes lo acusaron.
Brayan Carabalí no seguiría en el Unión Magdalena
El central no tuvo un buen rendimiento en el ciclón bananero.
Alexander López es el nuevo presidente del Senado
Fue electo con 84 votos a favor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.