Unimagdalena y su apuesta de innovación tecnológica en la producción de café


La Universidad del Magdalena recibió la visita de la gerencia técnica de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), en un encuentro que tuvo como propósito avanzar en la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas que fortalezcan toda la cadena productiva del café en Colombia.
A través de una reunión sostenida entre el ingeniero de sistemas Aquiles Cohen Llanes, director del Programa de Ingeniería de Sistemas, Gerardo Montenegro Paz, gerente técnico de la Federación Nacional de Cafeteros, Daniel Fernando Chica, el reconocido “Profesor Yarumo”, junto a un equipo de trabajo de ambas entidades, se dialogó en la posibilidad de utilizar la Inteligencia Artificial (IA), robótica, análisis de datos, y otras tendencias tecnológicas que digitalizarían procesos agrícolas.
Al respecto, el ingeniero Aquiles Cohen Llanes, destacó la importancia de ser la primera universidad en el País referenciada por Fedecafeteros para trabajar con estos proyectos innovadores que responderán a las necesidades del sector. “Es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes y docentes de programas como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Agronómica puedan abordar esos retos que tiene la industria del café”, manifestó.
El doctor Gerardo Montenegro Paz, expresó que “la inteligencia artificial y la tecnología debe estar al servicio de los cafeteros y por eso nos apoyamos en la Universidad del Magdalena, una institución que nos abre las puertas y que es orgullo para toda la Nación”.
¿En qué puede ayudar la Inteligencia Artificial en la producción agrícola?
En el marco del Encuentro de Lideres Departamentales de Extensión Rural “Desafíos de la caficultura 2024-2027”, organizado durante tres días en Santa Marta por la FNC, la Universidad participó a través de la doctora en Ciencias de la Computación Idanis Diaz Bolaño, docente de planta del Programa de Ingeniería de Sistemas de esta Casa de Estudios Superiores, quien dictó una conferencia sobre la Agricultura 4.0 y los beneficios de utilizar inteligencia artificial (IA).
Llaman Agricultura 4.0 a un conjunto de tecnologías centradas en la digitalización de los procesos agrícolas como equipos, software y sistemas que pueden mejorar el proceso de producción de principio a fin, haciéndolo más rápido, económico y sostenible. Entre estas herramientas aparece la IA, una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana.
“La IA, a través de aplicaciones digitales, permite mejorar la producción, ofrece recomendaciones sobre cuando cultivar, reducir pérdidas, predecir el viento, las lluvias, identificar el estrés en plantas, plagas o enfermedades y el monitoreo de cultivos y suelo”, indicó la doctora Díaz Bolaño.
Expresó que las nuevas tecnologías ofrecerán al productor mejorar la cadena de suministro y tener una agricultura más sostenible. Además, referenció el proyecto de investigación ‘Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del Queso Costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos de Magdalena, Córdoba y La Guajira’ que adelanta la Institución. “También venimos trabajando con IA para crear un modelo que permita optimizar procesos en la cadena de suministros”, mencionó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡El Pando tendrá escenarios deportivos! Se firma convenio para iniciar obras
Así lo confirmó la Alcaldía de Santa Marta.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Incautan motocicleta que se movilizaba en Santa Marta con una placa falsa
El motociclista también fue capturado.
Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios
Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.
Alcaldía inicia entrega masiva de ayudas humanitarias para 3.969 familias damnificadas
Esta jornada se adelantará en el Coliseo Mayor.
Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje
La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.
Lo Destacado
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena
La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.