Unimagdalena realizó el congreso RACNI 2023 desde la academia, empresas y el Gobierno


Por primera vez la región Caribe fue escogida como sede del Congreso Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Puertos. La sede de este evento fue la Universidad del Magdalena, quien acogió durante tres días a líderes empresariales, estudiantes de diferentes países, académicos, entre otros, para discutir sobre las últimas tendencias y desafíos en el comercio internacional.
El XIV Congreso Internacional RACNI 2023 se centró en la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en el sector portuario y en la cadena de suministro global.
Gilberto Montoya Berbén, director del Programa de Negocios Internacionales, destacó que en este encuentro participa un “triángulo de oro”.
“La academia interactúa, se relaciona y se desarrolla a partir de ese ecosistema donde el Estado y los empresarios, aportan a través de su experiencia, oportunidades para presentar nuevas propuestas a partir de la competitividad de los puertos, la implementación de la tecnología y la aplicación de procesos más sostenibles”, agregó Montoya Berbén.
Uno de los invitados a este evento fue Fernando Hoyos, gerente de Proyectos Portuarios en la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, quien participó en el panel denominado Prácticas sostenibles y tecnológicas en Puertos.
“Estos son los espacios que se necesitan porque al final del día la infraestructura portuaria es poco conocida y cuando se abren estos encuentros con la academia, el Gobierno, los inversionistas, permite conocer el punto de vista de cada uno de ellos y así mismo conocer cómo afrontamos los retos”, señaló el funcionario de la ANI.
Al Congreso también asistió Domingo Chinea, presidente Sociedad Portuaria de Santa Marta, quien enfatizó que es importante que el sector productivo y empresarial pueda participar en eventos donde están los jóvenes que serán los líderes del futuro.
“Nosotros consideramos que si queremos que los jóvenes tengan éxito en el futuro tiene que haber una educación de calidad, no solo universitaria sino tecnológica, técnica, porque se necesitan personas actualizadas con educación de última generación y ese es el reto de esta Universidad que es pública, pero líder”, añadió Chinea.
Por su parte, Gabriela Zapata Morán, presidenta de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales, hizo un reconocimiento especial a la Universidad del Magdalena.
“Yo vengo de una universidad pública, pero esta maneja un nivel de inclusión y un grado de diversidad bastante importante que creo que es ejemplo para todas Latinoamérica. Creo que el rector tiene una visión muy fundamental donde lo público no necesariamente tiene que ser descuidado. Tenemos mucho que aprender”, dijo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
Nueva vía al Aeropuerto de Santa Marta ya está en un 99%
El proyecto contempló la intervención de más de mil metros lineales de pavimento rígido, sistemas de drenaje, defensas viales y espacios públicos.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Lo Destacado
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.