Unimagdalena albergó jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Aunap


La Universidad del Magdalena fue la sede escogida para la realización de la jornada de transferencia de conocimientos a profesionales y técnicos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), con el objetivo de brindar los insumos y las herramientas necesarias al personal técnico y profesional para que puedan apropiarse del manejo de la plataforma del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec).
Entendiendo que el Sepec es un programa de monitoreo estadístico de la Aunap, y que ha venido siendo implementado desde el año 2012 gracias a una alianza estratégica con esta Alma Mater, se hace necesaria la socialización y comprensión de los conceptos teóricos y prácticos que lo integran.
La importancia de esta actividad se debe a que todos los profesionales de la Aunap que tienen interacción directa con la información recopilada por Sepec, se encuentren en condiciones de manejar la herramienta y asesorar a todos aquellos usuarios del sector pesquero que requieren información estadística sobre la acuicultura y otros aspectos importantes del sector pesquero colombiano.
“Por Ley estamos obligados a organizar estas jornadas de transferencias y conocimientos, es muy importante lo que estamos aprendiendo los funcionarios de la Aunap, acerca del manejo, el filtro de las estadísticas y como se deducen los datos en la herramienta del Sepec que es manejada por la Universidad el Magdalena, lo cual facilitará poder socializar todas las novedades del sistema con nuestros usuarios en todas las partes del país donde hacemos presencia”, aseguró Nicolás Del Castillo Piedrahita, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
A la jornada asistieron funcionarios de las siete regionales (Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá Cali, Magangué, Medellín y Villavicencio) de la Aunap en Colombia, el personal de la oficina de Control Interno de la entidad y el Comité de Supervisión del contrato suscrito entre esta casa de estudios superiores y la Aunap.
Así mismo, durante la jornada se explicó cómo opera en detalle cada uno de los componentes de la plataforma, la toma de la información en trabajo de campo y el proceso de validación de esos datos. También se capacitó a los funcionarios de las regionales de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, para que aprendan a buscar la información que se deposita en la plataforma y así dinamizar el uso de la misma. En este sentido, se ilustró acerca del funcionamiento de los menús, submenús y rutinas que tiene el Sepec para descarga de información sobre los desembarcos pesqueros artesanales, los desembarcos pesqueros industriales y la acuicultura.
Al igual, que sobre los precios y los volúmenes comercializados en los diferentes niveles de comercialización tales como minoristas, mayoristas, grandes superficies, y la producción de peces ornamentales en el país que ese concentra en la Orinoquía y la Amazonía de Colombia.
“Posterior a esta capacitación los usuarios estarán en condiciones de descargar esa información de la plataforma y entregársela a grupos de interés tales como universidades, asociaciones de pescadores, comerciantes y todos los interesados en esta información, con el propósito de que estas personas no tengan que recurrir a solicitar información al nivel central en Bogotá o acá al Sepec, sino que ellos mismos la descarguen y la entreguen directamente”, puntualizó Luis Manjarrés Martínez, director General del Sepec y docente titular de la Universidad.
Manjarrés Martínez, agregó: “Actualmente el SEPEC trabaja en la optimización de todos sus procesos, por ellos se adelanta la política de anonimización de datos, implementada a partir del contrato de este año, muchas de estas solicitudes tienen fines académicos, para tesis y proyectos de investigación, por lo que no requieren conocer información ya procesada y globalizada, sino microdatos, es decir, la información que se toma en campo, en cada unidad económica de pesca, comerciantes, productores de peces ornamentales, por lo que tiene que mediar una autorización de Aunap, y es un proceso que estamos mejorando cada vez para ofrecer un mejor servicio”.
Tags
Más de
Maquinaria amarilla atiende comunidades en San Fernando y Taganga
Se adelantan labores de remoción de escombros y optimización de vías.
Obrero muere tras sufrir graves quemaduras con plástico fundido en Gaira
El hombre, de nacionalidad venezolana, fue trasladado en estado crítico a la Clínica Bahía con quemaduras de tercer y quinto grado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.