Setp traslada a Movilidad queja de deportista en silla de rueda que no pudo acceder a bus


Ante la reciente publicación de Seguimiento.co sobre el caso del deportista que se encuentra en silla de ruedas, César Navarro, quien realizó un experimento que demostró el no funcionamiento de alguna de las rampas para acceso de personas con movilidad reducida en los buses del STU, el Sistema Estratégico de Transporte Público Santa Marta -Setp- realizó el reporte inmediato a la Secretaría de Movilidad, quien es la autoridad administrativa encargada del tema.
Recomendamos: El experimento de hombre en silla de ruedas para mostrar falencia en acceso a buses de Santa Marta
Será entonces la Secretaría de Movilidad la entidad que deberá estudiar y verificar la información suministrada por Navarro, quien a través de un video hizo pública la situación que no solo él si no muchas personas con discapacidad sufren a diario al querer hacer uso del transporte público.
Vale la pena aclarar que el Sistema Estratégico de Transporte Público aún no se encuentra en operación. En la actualidad se está adelantando un proceso de reorganización del sistema existente en el cual participan los diversos actores que involucran la prestación del servicio público de transporte de pasajeros urbanos.
El Setp asegura que se caracteriza por su política de igualdad e inclusión social en beneficio de todos los habitantes de la ciudad, siendo esa una directriz clara del Alcalde Rafael Martinez cómo una de las principales apuestas.
Está responsabilidad como ente gestor del Distrito de Santa Marta en la puesta en funcionamiento del Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros, se refleja en cada una de las obras de infraestructura vial desarrolladas hasta ahora, al igual que en los 25 ‘busetones’ incluyentes, adquiridos por la empresa del Sistema de Transporte Unificado -STU-.
Dichos busetones llegaron a la ciudad, en parte gracias a la denuncia que un su momento hizo Edgar Yanes, otro ciudadano que se encuentra en silla de ruedas y quien en ese momento trabajaba como vigilante en la Gobernación del Magdalena y actualmente se desempeña en la recepción de dicha entidad, quien realizó la solicitud ante la autoridad competente pues, un día de camino a trabajo iba a tomar un bus y el conductor se negó a prestarle el servicio bajo el argumento que su silla de ruedas le estorbaba.
Recomendamos: Vigilante con discapacidad fue víctima de discriminación en bus de Santa Marta
Esos buses condicionados para que las personas con discapacidad los utilicen disponen de aire acondicionado, rampas para personas con movilidad reducida y 50 asientos; precisamente, uno de esos espacios está reservado para esta importante población, a la que pertenece el joven deportista César Navarro, quien hace poco manifestó sus inquietudes sobre el servicio de ascensor en los vehículos del trasporte público urbano.
Autoridades y usuarios destacan servicios de los ‘busetones’
Igualmente, el Setp continúa adelantado gestiones para la puesta en marcha del nuevo sistema, que traerá adelantos importantes como cambio de flotas o material rodante, el ingreso de nuevas rutas y mejoras en la infraestructura vial de la ciudad, así como otros frentes que permitirán la implementación total del sistema.
Dicho sistema se destaca por sus compromisos con la inclusión de las población vulnerable, cuyo hecho fue destacado en su momento por el alto consejero presidencial para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, quien abordó uno de los nuevos buses del sistema del transporte público y emprendió un recorrido por las principales obras que realizado el Setp en Santa Marta.
“Hay que felicitar en primer lugar al alcalde y reconocer el trabajo de la gente que hace parte de estas obras de infraestructura que le van a cambiar la vida a los samarios. Ahora la apuesta con el alcalde en el futuro es hacer que esas flotas que hoy existente tengan tecnologías limpias y yo creo que el Setp de Santa Marta es un ejemplo, también a nivel nacional y debemos seguir avanzando en cada paso para la operación”, indicó el dignatario de Estado.
Quien también se pronunció al respecto fue la docente y madre cabeza de hogar Diocelina Yance, la cual viene recuperando la movilidad en sus piernas tras un accidente de tránsito que sufrió hace algunos años y que le privó de la posibilidad de acceder a los buses públicos hasta que llegó el Setp e implementó los ‘busetones’ con tecnología incluyente.
Me siento contenta porque tenía años que no me montaba en un bus y gracias a Rafael Martínez y al Setp todo eso ha quedado atrás, agradeció la docente al ser consultada.
Buses con beneficios ambientales
Asimismo, hay que resaltar que los actuales ‘busetones’ fueron calificados por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa- como vehículos estratégicos que ubican a Santa Marta entre las ciudades del país con menos contaminación atmosférica.
Así lo reiteró la autoridad ambiental tras una presentación ante el Concejo Distrital afirmando que “los buses antiguos son más susceptibles de generar afectaciones a la atmosfera. No obstante, en Santa Marta tenemos uno de los mejores aires del país; así lo concluimos tras varios estudios de estaciones ubicadas en la Universidad del Magdalena, la Marina, el barrio Pescaíto, el aeropuerto, el barrio Cristo Rey, Los Molinos y el barrio Don Jaca”.
Un sistema inclinado a la inclusión social
Finalmente, hay que destacar que entre los beneficios sociales que el Setp busca ofrecerle a la comunidad, sobresalen las plazoletas adoquinadas para el esparcimiento de la familia en los puentes de las carrera 4, 5 y avenida Bavaria; la cancha de ‘Los Pericos’, la ciclovía de la calle 30 entre carreras 4 y 5; la recuperación del espacio público de la avenida de El Río para personas con movilidad reducida y con losetas táctiles para personas con limitación visual, cuyo tramo va desde la carrera 5 hasta la avenida de El Ferrocarril; entre otras obras.
Tags
Más de
¡Domingo sin servicio de energía! Air-e realizará trabajos en Santa Marta
También en los municipios de Ciénaga y Plato.
Dan de baja a presunto ladrón en El Rodadero
Otro señalado delincuente quedó herido.
“No es posible que todos los partidos sean cierre de fronteras”: Unión pide garantías
Por la incapacidad de garantizar seguridad para el partido entre el Ciclón Bananero y el Deportivo Cali, se habría ordenado que el encuentro se desarrolle sin hinchada visitante.
“Cobran $3.000 a cada niño”: siguen denuncias por transporte escolar en Pivijay
La Alcaldía adjudicó un contrato por $389 millones para asegurar el transporte escolar hasta el 30 de noviembre, pero ahora, padres denuncian el cobro del servicio a los estudiantes.
62 colonias de coral fueron trasplantadas en el Parque Tayrona
Hace una semana se denunció que inescrupulosos arrojaron una centena de bolsas de sacos de escombros, que acabó con 32 colonias de coral en Punta Venado.
Aires acondicionados hurtados del Parque Bolivarianos están avaluados en $70 millones, según Alcaldía
Tras la denuncia de este medio digital, la administración distrital se pronunció sobre el hecho, luego de un absoluto silencio al respecto.
Lo Destacado
¡Domingo sin servicio de energía! Air-e realizará trabajos en Santa Marta
También en los municipios de Ciénaga y Plato.
Dan de baja a presunto ladrón en El Rodadero
Otro señalado delincuente quedó herido.
No habrá cierre de fronteras y Unión jugará ante el Cali en Santa Marta
El club dio a conocer este sábado los valores de la boletería para el encuentro que se jugará el próximo martes, 26 de septiembre.
Registraduría avanza en plan de “conectar a toda Colombia” para elecciones
Los departamentos de Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó ya cuentan con las nuevas antenas Starlink.
Durante 'ritos de sanación', yerbatero habría abusado de madre e hija en Antioquia
Los vejámenes sexuales se habrían cometido en el municipio de Cocorná. El hombre fue enviado a prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.