Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
El alcalde Carlos Pinedo presidió el lanzamiento piloto del bus eléctrico operado por el Sistema Estratégico de Transporte Público.
La ruta 15 ya cumple un año desde que fue puesta en marcha, gracias a un trabajo articulado entre la Alcaldía y la Universidad del Magdalena.
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
La construcción del Patio Taller Líbano constituye un hito clave para la modernización del Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta.
Este sector ha sido afectado por el vertimiento de basura y escombros de construcción.
La prueba piloto de esta iniciativa que permite el ingreso de las rutas de bus al campus universitario en horas de la noche, movilizó a más de 1.600 estudiantes en tres meses.
Su gerente, Sandra Britto Linero, le hizo un llamado a la ciudadanía para que contribuya al cuidado de la infraestructura vial.
Con diversos cambios en marcha en la operación del transporte público en la ciudad, se resaltó la importancia de trabajo conjunto.
El Setp socializó los nuevos sistemas de pago en el transporte masivo, que también aceptará tarjetas de crédito y débito de Visa y Mastercard.
El proyecto se encuentra en fase de prueba piloto.
La concejal Ginna Sarmiento manifestó que esta iniciativa podría generar "un mayor caos" e inseguridad.
El Setp habilitó estas nuevas rutas de transporte, atendiendo a las solicitudes de la comunidad universitaria.
La alianza incluye programas de formación técnica para trabajadores del sector y estudiantes del SENA.
Esto hace parte del convenio marco de cooperación con la Alcaldía de Santa Marta.
Todo indica que el accidente se produjo porque el vehículo quedó sin frenos.
La nueva ruta es el resultado de un trabajo conjunto desarrollado durante semanas para beneficiar a los estudiantes del alma mater que residen en esta parte de la ciudad.