Ruta universitaria ha movilizado a más de 5.000 samarios diariamente


Uno de los primeros compromisos cumplidos del gobierno de Carlos Pinedo Cuello con la comunidad de la Universidad del Magdalena fue el mejoramiento de la accesibilidad a través del transporte público colectivo, meta que se vio materializada por la puesta en marcha de la Ruta 15, que en el primer trimestre del 2025 cumple un año de haberse puesto en funcionamiento.
En la celebración del primer aniversario, el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) estableció que en diálogo con las empresas operadoras de transporte que la Ruta 15: Don Jaca – La 30 – Timayuí ha demostrado ser un pilar fundamental en el transporte público de Santa Marta, beneficiando a más de 5.500 pasajeros diarios que confían en este servicio para sus desplazamientos, de los cuales el 40 % son estudiantes.
Desde su implementación, la Ruta 15 ha cubierto un trayecto crucial que conecta diversos sectores de Santa Marta, desde el área de Timayuí hasta la Universidad del Magdalena, con una frecuencia de ocho minutos aproximadamente. Su horario de operación es de 5:00 de la mañana a 10:30 de la noche, ofrece una alternativa eficiente, segura y accesible para la comunidad.
Recorrido de la Ruta 15
El recorrido de ida de la Ruta 15 comienza en el despacho de Timayuí, pasa por Garagoa, el Once de Noviembre, Buenavista, Troncal del Caribe, avenida de El Libertador, avenida de El Ferrocarril, la carrera primera o avenida de El Fundador, la calle 22 o avenida Santa Rita, la carrera quinta, la calle 30, El Pando hasta llegar a la Universidad del Magdalena. Desde allí, el recorrido continúa por la Calle 29H, la avenida El Ferrocarril, la Ciudadela Veintinueve de Julio y regresa por la Troncal del Caribe hasta el Aeropuerto.
El trayecto de regreso sale desde el Aeropuerto, el recorrido se realiza por la Troncal del Caribe, con un paso por el sector del barrio La Paz luego retorna por el mismo itinerario, pasando por Gaira, hasta llegar nuevamente a la Universidad del Magdalena.
Impacto en la ciudad y la comunidad
Este aniversario no solo marca un hito para el transporte público de la ciudad, sino que también subraya el impacto positivo que ha tenido en la movilidad de miles de samarios, especialmente estudiantes, docentes y directivos en el acceso a la Universidad del Magdalena.
La Ruta 15 ha facilitado el traslado de estudiantes, trabajadores y residentes, contribuyendo a la descongestión de otras rutas y mejorando el flujo del transporte urbano.
El proceso de hacer más accesible el transporte público para la comunidad universitaria y los samarios residentes en el sector impactado se dio gracias al trabajo interinstitucional entre la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Movilidad, el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), la Universidad del Magdalena, el Colectivo Estudiantil Magdalena Intercultural y el Consorcio Ziruma cuya colaboración constante ha sido clave para el éxito de la Ruta 15.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta
La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.
Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta
A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.
Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero
Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.