Por novena vez, Santa Marta albergará el Festival Cine al Mar


Por novena vez, la ciudad de Santa Marta gozará del Festival Cine al Mar, que se realizará el próximo viernes 10 de septiembre a partir de las 6:30 de la tarde.
En esta ocasión, el escenario predilecto será la bahía más linda de América, al frente del antiguo Hospital San Juan de Dios, donde la arena fresca y la brisa marina se conjugarán con la proyección de grandes obras del séptimo arte, la mayoría producidas por realizadores audiovisuales de la Universidad del Magdalena.
Este es el más importante evento cinematográfico del Distrito, cuya organización está a cargo de la Fundación Cultural y Audiovisual Bajo un Palo de Mango, liderada por la realizadora audiovisual Mariana Stand Ayala, graduada de la Alma Mater. La novena edición del Festival también es encabezada por Wendy Mugno Pérez y Margie Silva Olaya, estudiantes de grado del Programa de Cine y Audiovisuales de esta casa de estudios superiores.
Luego de un año suspendido por la pandemia, el Festival se adaptó a nuevas plataformas y volvió a la capital del Magdalena para continuar con la tradición de servir como vitrina de exhibición para creaciones de cineastas locales y para que Santa Marta y la región Caribe se consoliden como destino cinematográfico. Las puertas están abiertas para todo el público, con los debidos protocolos de bioseguridad.
Temática
Con el objetivo de sembrar compromiso y conciencia sobre el mar, el desarrollo sostenible y el papel de la mujer en el arte fílmico colombiano, el Festival Cine al Mar constituyó la sección ‘Entre Mares’, donde se mostrarán exclusivamente obras audiovisuales que expresan la relación humano-ambiental y que le han dado la vuelta al mundo.
Es así como gracias a la alianza con la Embajada Española, la película ‘Nacidos en Siria’ será la proyección protagónica de la velada. En el repertorio y a manera de antesala, se reproducirán cortometrajes producidos por egresados del Programa de Cine y Audiovisuales de la Institución y que nacieron como tesis de grado.
Las obras son ‘Lumbalú Agonía’ de Jorge Pérez Cáceres, ‘La Almeja’ de Leonor Manotas García, ‘Hay una sirena bajo la cama’, de Omar Ospina Giraldo y ‘San Patacón’ de Rodolfo Franco Ricardo, las cuales han tenido reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Trayectoria
La novena edición del Festival Cine al Mar ha realizado desde el mes de agosto eventos como ‘Mar de conocimientos’, en alianza con el seriado web ‘Compartiendo pantalla’ en el que se han llevado a cabo conversatorios con invitados en las artes, la música y la cultura. También se han desarrollado talleres de fotografía para principiantes, mediante la sección ‘Siembra audiovisual’ en alianza con el Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta. Todas estas actividades han tenido como escenarios la sala de proyecciones 4K ‘Langosta azul’ de la Universidad.
En el marco del Festival sigue vigente el Concurso Nacional de Cortometraje que tiene como temática el calentamiento global y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2021.
Cine al Mar inició en 2010 como una muestra audiovisual realizada en la playa de Taganga. En 2012 se consolidó en un Festival y ha sido ganador durante cuatro años de la convocatoria del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes de Santa Marta, del Programa Nacional de Concertación y Cultura y del Fondo para Exhibición de Obras Audiovisuales – Proimágenes.
Durante ocho años consecutivos ha proyectado más de 800 películas entre cortometrajes, filminutos y largometrajes de Colombia y el extranjero; así como también ha ofrecido a la comunidad más de 30 jornadas académicas gratuitas, entre talleres, conversatorios y ‘master class’, bajo el propósito de impulsar la cultura audiovisual en la ciudad y la región con el apoyo permanente de Unimagdalena.
Tags
Más de
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Fallas en estaciones de bombeo afectan a la Comuna 5: Essmar activa plan de contingencia
Se han despachado 19 carrotanques, como medida transitoria para mitigar el impacto en la comunidad.
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Lo Destacado
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración
El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Las frases más controvertidas de Petro en su última alocución presidencial
El mandatario causó polémica por su discurso, en el que lanzó frases como: “a mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno”.
“Todos al Sierra Nevada”: Unión lanza boletería para su debut contra Llaneros
El juego será este viernes 18 de julio a las 6:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.