Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 09 de Septiembre de 2021 - 2:13pm

Por novena vez, Santa Marta albergará el Festival Cine al Mar

Este se llevará a cabo el próximo viernes 10 de septiembre, a partir de las 6:30 de la tarde, desde la Bahía.
Se proyectarán producciones audiovisuales que le han dado la vuelta al mundo, realizadas por talento local.
Anuncio
Anuncio

Por novena vez, la ciudad de Santa Marta gozará del Festival Cine al Mar, que se realizará el próximo viernes 10 de septiembre a partir de las 6:30 de la tarde.

 En esta ocasión, el escenario predilecto será la bahía más linda de América, al frente del antiguo Hospital San Juan de Dios, donde la arena fresca y la brisa marina se conjugarán con la proyección de grandes obras del séptimo arte, la mayoría producidas por realizadores audiovisuales de la Universidad del Magdalena.

Este es el más importante evento cinematográfico del Distrito, cuya organización está a cargo de la Fundación Cultural y Audiovisual Bajo un Palo de Mango, liderada por la realizadora audiovisual Mariana Stand Ayala, graduada de la Alma Mater. La novena edición del Festival también es encabezada por Wendy Mugno Pérez y Margie Silva Olaya, estudiantes de grado del Programa de Cine y Audiovisuales de esta casa de estudios superiores.

Luego de un año suspendido por la pandemia, el Festival se adaptó a nuevas plataformas y volvió a la capital del Magdalena para continuar con la tradición de servir como vitrina de exhibición para creaciones de cineastas locales y para que Santa Marta y la región Caribe se consoliden como destino cinematográfico. Las puertas están abiertas para todo el público, con los debidos protocolos de bioseguridad.

Temática

Con el objetivo de sembrar compromiso y conciencia sobre el mar, el desarrollo sostenible y el papel de la mujer en el arte fílmico colombiano, el Festival Cine al Mar constituyó la sección ‘Entre Mares’, donde se mostrarán exclusivamente obras audiovisuales que expresan la relación humano-ambiental y que le han dado la vuelta al mundo.

Es así como gracias a la alianza con la Embajada Española, la película ‘Nacidos en Siria’ será la proyección protagónica de la velada. En el repertorio y a manera de antesala, se reproducirán cortometrajes producidos por egresados del Programa de Cine y Audiovisuales de la Institución y que nacieron como tesis de grado.

Las obras son ‘Lumbalú Agonía’ de Jorge Pérez Cáceres, ‘La Almeja’ de Leonor Manotas García, ‘Hay una sirena bajo la cama’, de Omar Ospina Giraldo y ‘San Patacón’ de Rodolfo Franco Ricardo, las cuales han tenido reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Trayectoria

La novena edición del Festival Cine al Mar ha realizado desde el mes de agosto eventos como ‘Mar de conocimientos’, en alianza con el seriado web ‘Compartiendo pantalla’ en el que se han llevado a cabo conversatorios con invitados en las artes, la música y la cultura. También se han desarrollado talleres de fotografía para principiantes, mediante la sección ‘Siembra audiovisual’ en alianza con el Festival Internacional de Fotografía de Santa Marta. Todas estas actividades han tenido como escenarios la sala de proyecciones 4K ‘Langosta azul’ de la Universidad.

En el marco del Festival sigue vigente el Concurso Nacional de Cortometraje que tiene como temática el calentamiento global y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2021.

Cine al Mar inició en 2010 como una muestra audiovisual realizada en la playa de Taganga. En 2012 se consolidó en un Festival y ha sido ganador durante cuatro años de la convocatoria del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes de Santa Marta, del Programa Nacional de Concertación y Cultura y del Fondo para Exhibición de Obras Audiovisuales – Proimágenes.

Durante ocho años consecutivos ha proyectado más de 800 películas entre cortometrajes, filminutos y largometrajes de Colombia y el extranjero; así como también ha ofrecido a la comunidad más de 30 jornadas académicas gratuitas, entre talleres, conversatorios y ‘master class’, bajo el propósito de impulsar la cultura audiovisual en la ciudad y la región con el apoyo permanente de Unimagdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando

La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.

3 horas 11 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

3 horas 47 mins

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

5 horas 27 mins

‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll

El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.

5 horas 38 mins

Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador

Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.

6 horas 19 mins

Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación

Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.

21 horas 9 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto

El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.

2 horas 44 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

3 horas 45 mins

Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia

Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.

4 horas 4 mins

Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación

El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.

4 horas 34 mins

Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala

El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.

3 horas 31 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months