“Obras de La Lucha cuentan con todos los permisos requeridos”: Ruta del Sol II

Un nuevo capítulo se inicia en la novela que por mucho tiempo han sostenido Ruta del Sol II y el Departamento Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, (antes Dadma); quienes no se ponen de acuerdo sobre los permisos requeridos para la construcción de las obras en el sector de La Lucha.
En días pasados el Dadsa, volvió a paralizar los trabajos realizados en el sector de La Lucha, debido a que según la entidad se estaban generando afectaciones al medio ambiente.
Ante lo que Ruta del Sol II asegura que no existe soporte técnico basado en pruebas especializadas de rigor que indiquen que se está incumpliendo o generando afectaciones ambientales en los 300 metros que actualmente son intervenidos en el marco de la doble calzada Ciénaga- Santa Marta y que ameriten el cese de actividades de la misma.
El consorcio además manifestó que posee todos los soportes, antecedentes legales y revisiones de especialistas y autoridades ambientales, que garantizan que los trabajos de ingeniería hidráulica y vial se ejecutan bajo los parámetros de prevención, mitigación y compensación ambiental como lo exigen este tipo de proyectos.
“A pesar que Ruta del Sol II, generó los espacios necesarios para presentar con pruebas los alcances e impacto de este proyecto en lo que concierne a movilidad, evacuación de aguas lluvias y cuidado ambiental, ha sido inviable lograr un acuerdo con un reducido grupo de la población civil, la cual se rehúsa a permitir el avance de las obras, convirtiéndose incluso en una amenaza para los funcionarios, ingenieros y personal en general de la concesión, que en repetidas ocasiones ha sido agredido verbal y físicamente”, señaló Víctor Esper, director de Proyectos del Plan Vial del Norte.
El funcionario a su vez expresó que existe una presión ejercida de manera permanente por algunos miembros de la comunidad.
“El consorcio enfrenta nuevamente una medida preventiva de suspensión de obras en el sector de la quebrada Tamacá, por parte del Dadsa, a cuya autoridad ambiental Distrital también se la ha respondido de manera oportuna a sus requerimientos y exigencias para poder continuar con los trabajos en La Lucha”, recalcó.
Al persistir las situaciones que impiden concluir los 300 metros de doble calzada en este tramo del proyecto, y frente a los perjuicios económicos que se le han presentado por incumplirse con el cronograma de ejecución de obras, la concesión Ruta del Sol II le solicitó a la Gobernación del Magdalena el apoyo para trabajar de manera conjunta en la búsqueda de una solución definitiva.
Entre las propuestas planteadas para aclarar dudas y demostrar con argumentos las condiciones técnicas y ambientales del proyecto, la Concesión espera disponer esta semana de un espacio ante las autoridades ambientales y organismos de control donde detallará paso a paso los antecedentes de la obra, haciéndose referencia a la obtención de la licencia ambiental, la aprobación de la modificación de la misma para cambiar de sentido la vía y los seguimientos positivos a la que ésta ha sido objeto por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.

“Expondremos los estudios técnicos especializados por parte de expertos en la materia para verificar el impacto positivo de la obra y se hará referencia a las medidas adoptadas con el fin de garantizar el cuidado del medio ambiente, mientras se ejecuta la construcción del Box Culvert y la doble calzada”, concluyó el director de Proyectos del Plan Vial del Norte.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































