Mitos y realidades de los tsunamis en el Caribe Colombiano


El auditorio Julio Otero Muñoz de la Universidad del Magdalena fue epicentro del conversatorio ¡Tsunami!: mitos y realidades en el Caribe Colombiano, en el cual se puso de manifiesto la importancia de atender esta clase de fenómenos, luego que se presentara una perturbación en las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio.
La actividad fue encabezada por el vicerrector de Investigación de la universidad, Ernesto Galvis Lista y la directora de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la institución, ingeniera Maryuris Charris Polo. A su vez, el conversatorio fue moderado por Jean Linero, docente y director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Básicas
Durante todo el evento, disertaron en el panel el Capitán de Navío Rafael Ricardo Torres, director del centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), el Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario General de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y Daddis Gutiérrez de Herazo, directora departamental de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.
De acuerdo a lo explicado por los expertos invitados, un Tsunami se caracteriza por olas de largo periodo (minutos a horas) y una gran longitud de onda (cientos de kilómetros), consecuentemente afecta a toda la columna de agua y con una velocidad constante desde el fondo hasta la superficie; esto se refleja en el poder catastrófico y los efectos que producen daños económicos significativos, pérdidas de vidas humanas y daños irreparables en ecosistemas.
Jean Linero, aseguró que con el tsunami que afectó las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio, queda en evidencia la insuficiencia de herramientas científico-tecnológicas que permitan la adecuada gestión del riesgo geológico, marino y costero. A su vez, afirmó que se necesita educar a las poblaciones ribereñas sobre cómo actuar al enfrentarse a eventos de este tipo y cómo ser parte activa de un sistema de alertas tempranas para salvaguardar, principalmente, vidas humanas, pues las amenazas naturales son un hecho real, no es cuestión de una noticia del día.
Por otra parte, Daddis Gutiérrez, directora de Gestión del Riesgo del Magdalena, argumentó que desde la institucionalidad del departamento se está avanzando para prevenir esta clase de sucesos. "Estamos en desarrollo de las estrategias. Los departamentos y municipios debemos actuar porque afecta a todas las comunidades (...) pues aquí todos somos responsables de la gestión del riesgo".
Tras el panel, el capitán de navío Rafael Ricardo Torres felicitó a la universidad por la pertinencia de este conversatorio, pues "es oportuno generar estos espacios para que viniéramos a discutir con la comunidad, no solo académica sino costera del departamento".
Finalmente, en la Universidad del Magdalena se busca generar proyectos de investigación que permitan desarrollar metodologías para reaccionar a este tipo de eventualidades.
Tags
Más de
Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.
Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga
Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.
Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón
La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.
Identifican al hombre que murió tras recibir una descarga eléctrica en Pescaíto
Se trataba de Roque David Argüello Vizcaíno, de 40 años y propietario de la carnicería.
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.
Lo Destacado
Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.