Los cinco proyectos con que la Essmar busca solución a crisis de alcantarillado


La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar E.S.P.) que opera los servicios públicos de acueducto y alcantarillado sanitario de la ciudad, emitió un documento donde señala que para evitar el colapso de la red de alcantarillado sanitario en diferentes sectores es necesaria la inversión en términos de infraestructura pluvial a cargo del Distrito de Santa Marta, puesto que, “cuando ocurre un evento de precipitación toda el agua de escorrentía superficial ingresa a la red sanitaria la cual no está diseñada para esta eventualidad, además, no está en capacidad de transportar el caudal de aguas lluvias”.
Por consiguiente, los manholes, colectores y estaciones de bombeo de aguas residuales, Ebares, se desbordan hasta el punto de ser inoperantes para el servicio que fue diseñado, puesto que han sobrepasado su capacidad de operación. “Esta situación se convierte más crítica aun cuando además de agua lluvia ingresan materiales sólidos cómo: piedras, tablas, escombros, desechos orgánicos, entre otros, al sistema de alcantarillado”, agrega la información.
En los últimos días se han venido presentando fuertes precipitaciones por el fenómeno de La Niña lo que ha afectado notablemente la prestación del servicio de alcantarillado, dado que la infraestructura de alcantarillado sanitario no está preparada para recibir esta escorrentía de aguas lluvias.
Sobre esta situación la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) se manifestó al respecto asegurando que "la ciudad y sus dirigentes deben entender que el cambio climático ha generado cambios en los niveles de precipitación en el país, siendo estos más torrenciales y voluminosos volviendo obsoleto los sistemas de alcantarillados vetustos de las ciudades. Por esa razón se debe iniciar el proceso de separación de redes convencionales de alcantarillados de forma planificada, hay herramientas como los planes maestros de acueducto y alcantarillado PMAA, que ayudan a los municipios a organizarse en el tiempo para ir ejecutando las obras necesarias para mitigar el impacto del exceso de lluvias".
Seguidamente la asociación sostuvo que "en Colombia ya hay ciudades que han venido reglamentando soluciones para esta problemática a través de los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) donde su función principal es retener el mayor tiempo posible las aguas lluvias, minimizando los impactos de escorrentías por las vías urbanas. Recomendamos a la ciudad iniciativas de esta índole, dentro de un ejercicio juicioso de planeación técnica y financiera, para ir implementando este tipo de soluciones a la mayor brevedad posible, iniciando por los sectores identificados donde se presentan inundaciones frecuentes".
Además de la ausencia del alcantarillado pluvial, en Santa Marta el colapso de las redes se produce en época de verano por el mal uso e inconsciencia de los usuarios que arrojan todo tipo de desperdicios como palos, sacos, piedras y basuras, entre otros en el sistema, situación que produce el 90% de los rebosamientos que se generan.
Sumado a lo anterior, los trastornos también se dan por la apertura de las tapas de los manholes en épocas de lluvias, lo que produce que tanto sólidos cómo las aguas provenientes de las precipitaciones ingresen por el sistema de alcantarillado y produzcan un incremento en los caudales.
Lo que según la Essmar se ha hecho al respecto
La Essmar dijo que, con la intención de fortalecer el sistema de alcantarillado, se realizó la adquisición de equipos de respaldo eléctrico para cinco estaciones de bombeo de aguas residuales, siendo estas: Ebar Norte, María Cristina, Iguanas, Escollera y Sierra Laguna.
“La instalación de estas plantas, permiten que durante los días en los que se presenten ausencia del fluido eléctrico, los equipos de bombeo que consisten en las bombas y la parte eléctrica, es decir, variadores y tableros, operen en completa normalidad, lo que mitigará posibles situaciones de rebosamientos que se puedan presentar en los distintos sectores de la ciudad”, sostiene el documento.
A estas acciones se le suma “la adquisición de equipos de bombeo de respaldo para once estaciones de bombeo de agua residual, los cuales se encuentran en proceso de instalación en las ebares: Zuca; Norte; Sierra Laguna; María Cristina; Cantilito; San Pablo; Timayui; Parques de Bolívar; Boulevard del Río, Escollera y El Bosque”.
Estos equipos buscan mejorar la eficiencia de las infraestructuras del sistema de alcantarillado y disminuir el número de incidencias por falla en los equipos. La inversión total de para fortalecer el sistema de alcantarillado es de: $3.295.016.695.
Adicionalmente, el área de Alcantarillado de la Essmar, según el comunicado, activó un plan de mantenimiento preventivo y correctivo mediante el cual atiende de manera inmediata los incrementos en los niveles de caudales que se presentan en distintos puntos de la ciudad y los cuales se originan a raíz de la falta de infraestructura pluvial en el Distrito.
“Actualmente se está realizando el manejo de aguas con la activación de equipos de succión presión, cabestrantes y tracto bombas, que se encuentran ubicados en los distintos puntos de la ciudad”, dice la empresa.
Proyectos para la optimización del alcantarillado
La Essmar aseguró que ha radicado ante el banco de proyecto de la Alcaldía el diseño para la ejecución del colector Bellavista, el cual se estima será construido en la carrera primera desde la calle 29b hasta la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, Ebar Norte.
Igualmente “se radicó el diseño para la construcción del colector Pescaíto, el cual se contempla se realizará en los tramos comprendidos entre la calle cuarta desde la Vía Alterna Al Puerto hasta la carrera 10 y en la carrera quinta desde la calle tercera con carrera 10 hasta la carrera sexta”.
Adicionalmente “en el colector Tamacá se presentará ante la Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio los diseños para la mejora de este colector en el tramo faltante contemplado desde la carrera segunda entre la calle sexta y calle veinte”.
Entre tanto, de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, se avanza en la primera fase del proyecto que dará vida a los diseños del colector de la Vía Alterna, el cual se proyecta será construido entre la glorieta de Mamatoco y carrera 16B.
“Con el objetivo de mejorar la capacidad de transporte de las aguas residuales, se elaborarán los diseños para la construcción de un tramo entre el colector Ferrocarril y el sector conocido como El Boro”, agrega la Essmar.
La elaboración de estos cinco proyectos se estima contemplará una inversión de alrededor de 126 mil millones de pesos.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda celebró con éxito el Congreso Internacional de Derecho Penal
El congreso contó con tres conferencistas internacionales.
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Unimagdalena ocupó el primer puesto por aumento de cobertura estudiantil
El reconocimiento fue dado en el marco del Consejo Nacional de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE).
Ya zarpó del Puerto de Santa Marta, el buque español Juan Sebastián de Elcano
Desde su arribo a la ciudad el pasado 14 de mayo, la tripulación y los guardamarina del buque escuela visitaron a Santa Marta en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Lo Destacado
Murió ‘Gallo’ reconocido vendedor de agua en la calle 22 de Santa Marta
Usley Ibañez presentaba quebrantos de salud, motivo por el que hace aproximadamente 15 días se encontraba recluido en una clínica de la cuidad.
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
Santa Marta, epicentro de dos mega-eventos del turismo internacional
El VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025 y el II Foro Iberoamericano de Turismo, posicionan a la ciudad en panorama mundial.
Cadáver encontrado en la Bahía, corresponde a hombre que murió ahogado
Se espera que Medicina Legal determine con claridad la identidad de esta persona.
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.