La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026

El norte del país se prepara para una intervención vial histórica. La vía Barranquilla–Ciénaga, uno de los corredores más transitados y con mayor accidentalidad en la Costa Caribe, avanza hacia su modernización con la construcción de una doble calzada que mejorará la conectividad entre Atlántico y Magdalena, impulsará el turismo y fortalecerá la competitividad portuaria.
El proyecto es ejecutado por la concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y actualmente se encuentra en su etapa de preconstrucción. De acuerdo con el director de proyectos, Víctor Esper Cassín, el cronograma se cumple conforme a lo planificado mientras se ejecutan ajustes de diseño, gestiones prediales y trámites ambientales.
“Nosotros tenemos dentro de nuestra contratación 12 meses para el periodo de preconstrucción y, en base a los avances que hemos tenido, nosotros pues esperamos empezar obra física a mediados de 2026”, indicó.
Tres subproyectos para una transformación integral
La intervención total comprende 48 kilómetros distribuidos en tres tramos:
- Subproyecto 1: Desde el nuevo puente sobre el río Magdalena hasta el peaje de Palermo (3,6 km). Tendrá doble calzada de tres carriles por sentido e incluirá una intersección con puente deprimido para el acceso al puerto de Palermo y Sitio Nuevo.
- Subproyecto 2: Del peaje de Palermo hasta Tasajera, donde se articulará con los viaductos que adelanta el Invías en la Ciénaga Grande.
- Subproyecto 3: De Tasajera a la variante sur de Ciénaga, con una nueva infraestructura en Punta de la Barra para mejorar la movilidad en un punto crítico.
El valor estimado del proyecto es de 2,7 billones de pesos, monto que incluye construcción, operación y mantenimiento durante 30 años.
Progreso predial y licenciamiento ambiental
La concesión reporta avances significativos en gestión social y predial, especialmente en el primer subproyecto, mientras se espera el cierre financiero para dar inicio al proceso de compra de los terrenos.
En paralelo, se trabaja en los permisos ambientales. Las autoridades han solicitado rigurosos ajustes para proteger el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ecosistema afectado históricamente por intervenciones viales.
“Uno de los subproyectos que es el que tenemos adelantado el licenciamiento ya tiene 19 versiones, o sea, hemos hecho 19 versiones de ajustes por el filtro ambiental y social”, explicó Esper Cassín, quien destacó que las decisiones se han tomado en corresponsabilidad con las autoridades.
“Las autoridades ambientales han sido coequiperas de nosotros en este proyecto. Todos los ajustes que se han hecho han sido en acuerdo y en reciprocidad con las opiniones y aceptación que tienen”, añadió Cassín.
Un corredor vital para turismo y comercio
Más de 10.000 vehículos circulan diariamente por esta carretera, cifra que se incrementa en temporadas vacacionales. La modernización reducirá accidentalidad, evitará embotellamientos y facilitará el transporte de carga hacia los puertos de Santa Marta y Palermo.
Además, acortará los tiempos de viaje entre dos capitales estratégicas para el desarrollo del Caribe.
Sectores gremiales consideran la obra una oportunidad para dinamizar el turismo y la economía regional, siempre que se ejecute sin contratiempos y con el acompañamiento de las comunidades.
Tags
Más de
Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi
La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre
Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino
Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.
Anulan nombramiento de Edwin Palma como agente especial de Air-e: "No cumplía requisitos"
No acreditó la experiencia en el sector.
Lo Destacado
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Las elecciones atípicas en el Magdalena costarán más de $32 mil millones
El CNE y la Registraduría afinan los últimos detalles para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
Ataque sicarial en Aracataca: pareja es herida en intento de acabar con sus vidas
Sujetos armados en motocicleta llegaron hasta la vivienda y dispararon en su contra sin mediar palabra.
Alcaldía de Santa Marta lanza el programa ‘Bienestar + Cerca de Ti’
La jornada integral congregó a más de 1.000 personas y ofreció servicios sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































