Indígenas de La Guajira producirán en rancherías legumbres y hortalizas de tierra fría


Tres comunidades indígenas lograron construir invernaderos para la producción de legumbres y hortalizas que nutrirán a más de 355 familias de la baja, media y alta Guajira.
El costo del proyecto del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, es superior a los $1.000 millones,
Segun la ANT, la producción de vegetales de clima frío y templado se logró gracias a la implementación de tecnología israelí que permite controlar la temperatura en regiones especialmente secas.
Lo anterior significó también garantizar el suministro permanente de agua sacada de pozos que superan los 90 metros de profundidad y que se ayudan con energía solar y eólica para su correspondiente distribución.
“Estamos produciendo comida en pleno desierto”, sostuvo Miguel Samper Strouss, director general de la Agencia de Tierras.
“Es un logro enorme que conseguimos trabajando con ganas y de la mano con las comunidades. Queremos que en La Guajira se acaben el hambre y las malas noticias. Estos invernaderos son una gran oportunidad para la seguridad alimentaria de cientos de familias”, señaló.
Capacitación técnica
El mantenimiento de estos invernaderos correrá por cuenta de las mismas comunidades que, de manera simultánea a la construcción y siembra, han recibido capacitación técnica y agrícola.
"Este proceso se ha adelantado respetando los saberes de cada comunidad y rescatando prácticas y costumbres agrícolas que se estaban perdiendo en las actuales generaciones",se lee en un comunicado divulgado por la Agencia de Tierras.
Aunque entre los alumnos y líderes hay personas desde siete hasta 60 años, la apuesta es que sean los jóvenes de los colegios rurales quienes asuman el cuidado y permanente producción de comida. Por eso los invernaderos se construyeron en lotes cercanos a colegios rurales donde los profesores y alumnos puedan ayudar como parte de su proceso de formación.
En uno de los proyectos, "jóvenes participaron de las capacitaciones para recuperar el conocimiento tradicional de cultivo de tomate, cilantro, lechuga, berenjena, pepino cohombro, perejil, plantas aromáticas, plantas medicinales, espinaca y acelga".
Mientras en otro de los invernaderos sembrarán cilantro, pepino, zanahoria, espinacas, lechuga, calabacín, maíz y yuca.
Tags
Más de
Murió riohachero tras sufrir accidente de tránsito en cercanías a Guachaca
En el siniestro vial también resulto herida su pareja sentimental identificada como Eyainis Julio.
Bombero señalado de la muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos
Su entrega se produjo ante la presión mediática y plantones de los familiares y amigos de la víctima.
Tras quedar en libertad, se entregó el conductor que arrollo y mató a Juan David Ucrós
El siniestro vial ocurrió en la Circunvalar de Barranquilla.
Impacto de los casinos en Cartagena: entre turismo y economía
Cartagena ha dejado de ser solo un destino de cruceros y bodas para convertirse también en un punto clave para el juego regulado en Colombia.
Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar
Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.
Hombre que le quitaron la vida en Barranquilla tenía 9 anotaciones judiciales
La Policía informó que la víctima pertenecía a una organización que tenía enfrentamientos con ‘Los Costeños’.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.