En medio de una lujosa finca se refugiaba alias ‘Pichi’ en Tolú, Sucre


Una lujosa finca, rodeada de toda clase de comodidades, servía de refugio a Juan Carlos Castro, alias ‘Pichi’, capturado por la Policía Nacional en operativo realizado en el sector Playas del Francés, municipio de Santiago de Tolú (Sucre), en desarrollo de la ‘Operación Escudo de San Miguel’.
Según la Policía Nacional, alias ‘Pichi’, era considerado el máximo cabecilla de la estructura ‘La Oficina’, con influencia en Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en buena parte de Antioquia.
Se trata de una organización delictiva dedicada al narcotráfico, el secuestro, la extorsión y los asesinatos selectivos, entre otros.
Las autoridades lo encontraron en la lujosa finca, lográndose también la incautación de tres vehículos de alta gama y un arma con municiones.
En el inmueble, que también cuenta con una piscina, las autoridades hallaron valiosos elementos y un mobiliario de primera.
‘La Oficina’ es una banda narcotraficante de origen paramilitar que tuvo entre sus jefes a Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna", extraditado a EE.UU. en mayo de 2008 junto a otros 13 exmandos de la disuelta organización ultraderechista Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Según el Presidente de la República Iván Duque, con esta captura avanza el plan "El que la hace la paga", una iniciativa que comenzó el jueves y con la que se busca atacar el crimen organizado en los próximos 100 días.
La Policía informó que alias ‘Pichi’ había asumido el control de esa organización criminal en diciembre de 2017, tras la captura de Juan Carlos Mesa Vallejo, alias ‘Tom’, y desde entonces se encargó de liderar diferentes alianzas criminales para el tráfico internacional de cocaína y el desarrollo de estrategias de expansión delictiva.
Las informaciones recopiladas indican que Castro, quien quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, tenía el control de 6 de las 10 principales Organizaciones Delincuenciales Integradas al Narcotráfico (ODIN) en el Valle de Aburrá y que ordenaba permanentemente el desarrollo de actividades de tráfico de droga, extorsión y homicidios selectivos, entre otros delitos, que afectaban la seguridad y la tranquilidad en esa región del país. Se calcula que estaba al frente de un componente de más de 650 integrantes de las ODIN y de al menos 1.400 de manera indirecta, mediante la modalidad de ‘outsourcing' criminal.
‘Pichi’, igualmente, es señalado como autor intelectual de los homicidios en 2016 de Edward García Arboleda, conocido como ‘Orión’, y en este año de Luis Fernando Castaño Alzate, ‘Botija’, señalados miembros de ‘La Oficina’, hechos que terminaron de perfilarlo como el principal cabecilla de esta organización y uno de los criminales más buscados por las autoridades.
Así mismo, era el responsable de confrontaciones armadas contra distintos grupos delincuenciales organizados y estructuras del ‘Clan del Golfo’, con el objetivo de establecer el total dominio de las acciones delictivas y las rentas ilícitas.
En 2013 estuvo recluido en la cárcel de Puerto Triunfo, en Antioquia, por narcotráfico. Además, está vinculado a múltiples procesos por homicidio, lesiones personales, falsedad en documento público, porte ilegal de armas, fuga de presos; fabricación y tráfico de armas, municiones y explosivos y secuestro simple y extorsivo.
En contra de Juan Carlos Castro existía una orden de captura por el delito de concierto para delinquir agravado.
“Este nuevo resultado operacional de la Policía Nacional contra el narcotráfico hace parte de la consolidación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cerca del ciudadano”, señaló la institución.
Tags
Más de
Talento samario brilla en la Feria AMA, vitrina artesanal del Caribe
Emprendedores de Santa Marta exhiben su creatividad ante más de 10.000 asistentes en este evento cultural
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
Capturan a 10 presunto integrantes del Clan del Golfo en Córdoba, Bolívar y Atlántico
Entre los detenidos, según las autoridades, figuran tres cabecillas de zona.
Mamá de Eduardo Pinto calificó de “ejemplar” la condena de Dayana Jassir
Es una sentencia de segunda instancia que revocó fallo que había absuelto a Dayana Jassir en noviembre pasado.
Condenan a más de 57 años de prisión a Dayana Jassir por matar a su esposo
La mujer se encontraba en libertad, sin embargo, el Tribunal de Barranquilla revocó esa decisión y la condenó.
Murió estudiante al caer desde octavo piso en la Universidad de la Costa
La universidad lamentó el fallecimiento del estudiante e informó que han activado los protocolos de atención establecidos en la institución.
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.