CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada


En el marco del convenio firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG y PROCAT Colombia, se llevó a cabo el primer taller interinstitucional para la construcción participativa de las líneas estratégicas del Plan de Manejo y Conservación de especies de psitácidos como loros, guacamayas y, especialmente, la Cotorra Serrana (Pyrrhura viridicata), ave endémica y amenazada que habita en la Estrella Hídrica de San Lorenzo, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Reunió a representantes de instituciones ambientales, autoridades locales, academia, organizaciones sociales y productores de la región, con el objetivo de recoger conocimientos, percepciones y propuestas que fortalezcan la estrategia de conservación de estas emblemáticas aves.
Durante la jornada, se identificaron actores clave del territorio y se definieron acciones prioritarias para garantizar la protección de las psitácidas en su entorno natural. Las discusiones giraron en torno a problemáticas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, el impacto del turismo (tanto positivo como negativo) y el tráfico ilegal de fauna silvestre, una de las amenazas más grandes que enfrentan estas especies.
“En los últimos cuatro años hemos estado recorriendo la Sierra Nevada de Santa Marta para entender qué está pasando con las especies que habitan allí; cuáles son sus presiones, dónde están y qué podemos hacer para mejorar. Lo que hemos encontrado es que debemos aunar esfuerzos entre diferentes entidades y la comunidad. Por eso, en el marco del convenio con CORPAMAG, estamos direccionando el conocimiento hacia la construcción del plan de manejo”, manifestó Diego Zárrate, director ejecutivo de PROCAT Colombia.
Zárrate indicó además que este es el primero de varios talleres que se realizarán en comunidades como Katanzama (pueblo Arhuaco), San Pedro de la Sierra y San Lorenzo, con el fin de construir de manera concertada el plan de conservación.
Por su parte, Diana Tamariz Turizo, docente de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, quien participó en el encuentro, señaló:
“Desde la academia destacamos esta iniciativa para la protección de la Cotorra Serrana. A través del programa de Biología podemos aportar no solo en la caracterización biológica de la especie y su hábitat, sino también con la participación de nuestros estudiantes, que contribuirán con insumos clave para establecer lineamientos específicos de conservación”.
Uno de los temas centrales abordados fue la situación crítica de la Palma de Cera de la Sierra Nevada, hábitat y refugio natural de la Lora Serrana. Esta especie de palma tiene un ciclo de vida lento: tarda alrededor de dos años en germinar, más de 80 años en alcanzar su madurez reproductiva y puede vivir hasta 200 años. Sin embargo, los periquitos anidan únicamente en ejemplares muertos. Por esta razón, su tala antes de completar el ciclo natural impide la reproducción de la especie, llevándola progresivamente a la extinción.
El Plan de Manejo y Conservación de Psitácidos busca articular esfuerzos institucionales, comunitarios y científicos en torno a estrategias integrales que aseguren la protección de estas especies, la restauración de su hábitat y el fortalecimiento de una cultura de conservación en el territorio.
Tags
Más de
Corpamag se une al operativo nacional de control al tráfico ilegal de productos forestales
Estas acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como la vía entre Pivijay y Salamina, Aracataca, El Retén, Plato, Bosconia, Los Alcatraces y Guachaca.
Con $35 mil millones y en seis meses, Gobernación promete obras en 18 municipios
Las intervenciones se adelantarían en zonas de alto riesgo durante la temporada invernal.
Hallan sin vida a ‘King Kong’ en ciénaga de Santa Ana: su esposa sigue desaparecida
La pareja se encontraba desaparecida desde el pasado miércoles en horas de la tarde cuando salieron a pescar.
Corpamag acompañó liberación de 1.300 hicoteas en la Ciénaga Caño Ciego en San Sebastián
Esta actividad fue liderada por la IED Las Mercedes.
Corpamag lidera mesa de trabajo para evaluar la calidad del aire en la Ye de Ciénaga
Además, se avanzó en la definición de medidas de compensación ambiental en el área de explotación minera.
Fallece la segunda víctima del accidente de tránsito en la vía Ciénaga – Sevillano
El siniestro vial ocurrió el pasado 20 de abril, donde también murió el reconocido docente Eris Padilla Zapata.
Lo Destacado
Senado aprobó ley para conmemorar bicentenario de la muerte de Simón Bolívar
La iniciativa del congresista Hernando Guida Ponce, recordó que la ciudad de Santa Marta tendrá un papel protagónico al ser la última morada del Libertador.
Tras muerte de joven, Alcaldía anuncia que intensificará controles contra piques ilegales
Según indicó la administración distrital en las últimas semanas se han adelantado acciones que han logrado reducir en un 50% la concurrencia de estas actividades.
Corpamag se une al operativo nacional de control al tráfico ilegal de productos forestales
Estas acciones se desarrollaron en puntos estratégicos como la vía entre Pivijay y Salamina, Aracataca, El Retén, Plato, Bosconia, Los Alcatraces y Guachaca.
ONU condena atentado con carro bomba en La Guajira que dejó dos muertos
Las alcaldías de Maicao y Manaure ofrecieron una recompensa conjunta de hasta 150 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.
Fiscal de Florida propone cárcel rodeada de caimanes y pitones para inmigrantes
El proyecto, que ha sido apodado por el propio funcionario como “Alligator Alcatraz”, contempla utilizar un antiguo aeropuerto ubicado en medio del Parque Nacional Everglades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.